Select Page

Con la experiencia alcanzada en la creación de cadenas de valor para las industrias estadounidenses, México es clave para construir un ‘hub’ de semiconductores.

Las diferencias entre México y Estados Unidos en muchas áreas clave como son la economía, los discursos y la seguridad saltan a la luz cada día, y desde luego con el proceso electoral en el vecino país veremos todavía más encontronazos, pero en uno donde por el contrario se corre a buena velocidad para encontrar un camino que ayude a todos, es en la industria de semiconductores.

Este año, como todos saben, la región de América Latina y desde luego México, es clave para Estados Unidos para que se construya en el mediano y largo plazos una cadena de valor en la industria de los semiconductores o chips, así como sucedió en la industria automotriz. Tarea que tendrá que encabezar el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya que tendrá que emitir las disposiciones y facilidades que darán a esa industria para su instalación en territorio nacional.

Las reuniones han empezado con buenos ánimos, la semana pasada durante la Segunda Cumbre de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) el tema avanzó, ya que nuestro país, con la experiencia alcanzada en la creación de cadenas de valor para las industrias estadounidenses, es clave en todo el proceso.

Por lo pronto, es el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, quien se irá a trabajar próximamente al gobierno de la Ciudad de México, quien considera que entre México, Costa Rica y Panamá se pueden crear cadenas de suministro y ser más competitivos frente a otros bloques económicos.

En México, hace dos años, la Secretaría de Economía estimó que Jalisco, Chihuahua, Baja California y Querétaro pueden ser las entidades con mayor potencial e infraestructura para instalar fábricas de las cadenas de semiconductores para la producción de procesadores y microprocesadores útiles de todo tipo de productos electrónicos, como son las computadoras, autos, celulares, entre una gran gama de electrónicos.

Por lo pronto, la lista de empresas taiwanesas que están instaladas en Ciudad Juárez, por ejemplo, es amplia, como Pegatron, Inventec, WeWin, Wistron y Foxconn.

El talento humano será clave y ahí parece se lleva un avance importante, pues la cooperación entre el gobierno mexicano y universidades como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), apunta a la formación de especialistas en semiconductores, ciberseguridad y ciencias de datos a nivel regional. Son cerca de seis mil estudiantes los que ya han completado un curso especializado en semiconductores en inglés, en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona. Todo indica que al menos los chips unirán a México y Estados Unidos.

El crecimiento de los parques de Elite

Si hay un grupo al que hay que seguirle la pista al interior del país, es a Elite Last Mile Industrial Parks, que ha logrado en cuatro años y medio tener ya 21 parques en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Luis Montes de Oca. (Especial)

Son parques industriales con casi un millón de metros cuadrados de desarrollo industrial en la ZMG, que con la marca Elite fundada por Luis Montes de Oca y Sergio O’Farrill esperan en los próximos tres años que la demanda crezca mucho más.

Y es que en el primer cuatrimestre del año, la demanda en el estado fue muy alta para todos los empresarios que están en esa industria; esto de acuerdo con los datos de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ), que lleva Bruno Martínez.

Por lo pronto, los de Elite iniciaron la expansión a otras regiones del país, ya que el nearshoring les demanda más parques, por lo que ya cruzaron hacia Baja California Sur, Nuevo León y Estado de México en donde han puesto ya en marcha algunos parques y todo indica el camino de expansión está en marcha.

Inclusión financiera en el sector educativo

Las escuelas privadas sin duda contribuyen a que el sector educativo del país se fortalezca y su aporte es muy importante, pero desafortunadamente muchas de ellas tuvieron importantes problemas de financiamiento tras la pandemia.

José Agote. (Especial)

Y es ahí en donde hay que echar un ojo a la startup mexicana Mattilda, que fundó José Agote, que gestiona las finanzas de las escuelas y está abriendo las puertas del financiamiento al sector educativo, ante un contexto en donde el crédito para las instituciones de este tipo es limitado, pero de la mano para ayudarles a un buen control de sus ingresos, gastos operativos y deuda, con lo que están reinvirtiendo sus ganancias en mejorar sus escuelas. Una startup a seguir.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Publicado originalmente por: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jeanette-leyva/2024/09/09/los-chips-uniran-a-mexico-y-eu/

Share This