Select Page

A los 94 años falleció Osamu Matsuda, quien fuera por cuatro décadas el impulsor de Suzuki, símbolo de la industria de las dos y las cuatro ruedas.

Suzuki Motor Corporation confirmó este viernes que, a los 94 años, murió Osamu Suzuki, ex CEO de la compañía que comandó por cuatro décadas.

Su historia es tan rica como curiosa ya que nació en Gifu, Japón el 30 de enero de 1930 como Osamu Matsuda, se graduó en 1953 en Derecho de la Universidad de Chuo, y comenzó su carrera como oficial de préstamos en un banco nipón.

Cinco años después contrajo matrimonio con Shoko Suzuki, nieta de Michio Suzuki que fue el fundador de la empresa que llevaba su apellido; tal la tradición japonesa, desde ese momento adoptó el apellido de su esposa como es costumbre cuando no hay un heredero masculino en la familia.

En junio de 1978, Osamu asumió la presidencia de la compañía que fabricaba motos y autos, y que fue fundamental para la movilidad de una nación en crecimiento.

Osamu Suzuki junto al Alto, un city car que revolucionó la movilidad en países como India.                   Osamu Suzuki junto al Alto, un city car que revolucionó la movilidad en países como India.

Bajo su dirección, y con su gran visión del negocio fuera del territorio de su país, Suzuki experimentó una expansión significativa, especialmente en el mercado de India.

En 1981 jugó un papel fundamental en la creación de Maruti Suzuki, la primera automotriz en India con una participación mayoritaria extranjera.

Aquella decisión aún hoy tiene impacto porque además de revolucionar la industria de autos de India, Maruti Suzuki mantiene una posición de liderazgo, con un aproximado de 40% de market share.

Asimismo, Osamu Suzuki llevó adelante alianzas con otros fabricantes para fortalecer la posición de la empresa en el mercado global; así fue como en la década de 2000 estableció colaboraciones con Volkswagen y General Motors, lo que facilitó el acceso a nuevas tecnologías y mercados.

Posteriormente, en 2019, Suzuki formó una alianza con Toyota para el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos; fruto de ello surgieron modelos como el Suzuki Across y el Suzuki Swace, basados en los Toyota RAV4 y Toyota Corolla, respectivamente.

Bajo su liderazgo, las ventas de la empresa crecieron más de diez veces, alcanzando los 3 billones de yenes en la década de 2000. Su visión estratégica y su capacidad para adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado dejaron un legado imborrable en la industria automotriz global.

En 2021 se retiró de la compañía pero siguió siendo Asesor Senior.                                                                            En 2021 se retiró de la compañía pero siguió siendo Asesor Senior.

Se destacó por poner el foco en la eficiencia y la reducción de costos, a la vez que promovió la cultura de la mejora continua, algo extendido en otras automotrices como Toyota, Honda o Nissan.

También impulsó la innovación tecnológica, introduciendo tecnologías como la tracción a las cuatro ruedas y motores de bajo consumo

En mayo de 2000, Osamu Suzuki recibió la Orden del Sol Naciente (estrella de oro y plata), mientras que en noviembre de 2002 fue promovido al Salón de la Fama del Automóvil de Japón.

Murió este 25 de diciembre en su país a causa de un linfoma maligno; desde junio de 2021 era Asesor Senior de la compañía que llevaba el apellido de Shoko, su esposa.

Desde febrero de 2021 lo sucede en el cargo Toshihiro Suzuki, hijo mayor de ambos.

En 2002, Suzuki fue promovido al Salón de la Fama del Automóvil de Japón. En 2002, Suzuki fue promovido al Salón de la Fama del Automóvil de Japón.

Publicado originalmente por https://eleconomista.com.ar/autos/murio-ejecutivo-consolido-marca-autos-lleva-apellido-su-esposa-n80755

 

 

 

Share This