En conferencia de prensa con analistas, Mary Barra, directora y presidenta de General Motors, confío en que Claudia Sheinbaum sí podrá negociar con la administración Trump y evitar aranceles. “Nos alienta que la presidenta Sheinbaum haya indicado que está trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias que busca la administración Trump, específicamente en torno a la inmigración y algunas otras cosas, para evitar aranceles. Pero estamos haciendo la planificación y tenemos varias palancas que podemos accionar”.
EL NEGOCIO DE GM EN MÉXICO
Y sí, Mary Barra comentó la posibilidad, en dado caso de aranceles del 25% y obstrucción para operar en México y en Canadá, de que General Motors mueva parte de su producción.
A General Motors no le conviene cambiar su producción en México, en donde tiene varios modelos que se producen y exportan a Estados Unidos, sobre todo de pick ups.
GM tiene en México plantas en Guanajuato, en Silao. También su planta en San Luis Potosí. Desde luego, la principal es en Ramos Arizpe, en Coahuila. Y la planta de Toluca.
Desde estas cuatro plantas, GM produce pick ps, como la Cheyenne, la Silverado o la Sierra. También Terrain y Equinox. O los vehículos eléctricos (Electric Drive Units, en Ramos Arizpe), incluso en alianza con Honda.
Como vemos, GM, encabezado en México por Paco Garza, tiene una de sus principales operaciones mundiales.
GM lleva 90 años en México. Sabe adaptarse. Hoy es la automotriz más grande de México, con mayor exportación.
En 2024 fue el principal productor de la industria, con 722,631 vehículos fabricados en México. También fue el principal exportador, con 721,886. Es el principal empleador directo del país, con 25 mil empleos. Como vemos, su operación es importante, le conviene y espera que la presidenta Sheinbaum logre negociar el tema de los aranceles con Trump.
ARANCELES, ¿Y POR QUÉ EL PESO NO LE CREE?
Karoline Leavitt, la vocera de Donald Trump, confirmó que el 1 de febrero el presidente de Estados Unidos impondrá aranceles del 25% en contra de México y de Canadá. Sin embargo, el mercado no le creyó.
El peso mexicano hasta ganó casi tres centavos, al cerrar en 20.55 pesos por dólar.
¿Por qué el mercado no le creyó?
Porque Trump es impredecible, pero también porque la postura mexicana ha sido moderada, basada más en las órdenes ejecutivas que en la narrativa del presidente estadunidense.
Trump utiliza los aranceles para negociar temas migratorios o de fentanilo. México lo sabe y, al contrario, por ejemplo, de Colombia, con Gustavo Petro, en México la presidenta Sheinbaum tomó la decisión de una política de recepción de migrantes, con todos los problemas que conlleva.
Además, Trump ya conoce a México. Renegoció el Tratado de Libre Comercio, logrando lo que conocemos como el T-MEC. Sabe que México es parte de la solución de bloques regionales en su guerra comercial y de inversión con China.
Sin embargo, no quiere decir que el riesgo se haya ido. Al contrario, si Trump de verdad impusiera un arancel del 25% a exportaciones mexicanas, la economía nacional entraría en recesión. Ahora, también hay que decirlo, los aranceles en contra de exportaciones mexicanas igualmente afectarían a EU, tanto en mayor inflación por importaciones más caras como en disrupción de cadenas productivas.
BANAMEX, LA CONFIANZA DE MANUEL ROMO
Manuel Romo, director de Banamex, va echado adelante con la venta del banco. Quiere reforzarlo y generar valor. Hace bien. Por lo mismo, parecería que la colocación del banco sería para 2026. Pero él no lo revela. Banamex tiene un plan para maximizar el valor, trae mucho depósito y va a estimular el crédito. Además, van a invertir fuerte en aplicaciones y digitalización. Tienen el segundo mercado de tarjetas, con Ocesa y Ticketmaster mantiene sus preventas para espectáculos. En fondos de inversión van con BlackRock. Y claro que pueden iniciar un negocio de banca corporativa. Potencial tiene y el negocio está en marcha. Así lo quieren vender.
Publicado originalmente por: https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/general-motors-confia-en-sheinbaum-aunque-peso-se-fortalece-pese-al-anuncio-de-aranceles
Comentarios recientes