Las iniciativas están enfocadas en vacunas para plantas, empaque inteligente, estudios sobre la tierra, gemelos digitales en plantas y pirólisis.
Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA Gto), explicó que la coinversión estimada es de 12 millones de pesos que va al 50 y 50%.
Detalló que en colaboración con la empresa Pirelli van a desarrollar un proceso de pirólisis, para llevar el residuo de las llantas que al pasar por este proceso puede ser transformado en aceite para su uso en otro sector.
Hemos logrado que Italia esté invirtiendo en Guanajuato, con talento local, con investigadores y universidades estatales. Estamos celebrando algo que no había ocurrido”.
Reus Montaño destacó que son proyectos de alto nivel técnico y van en diferentes fases de avance, no van a la par. Los procesos de investigación han comenzado a desarrollarse.
Reus Montaño agregó que los proyectos son itinerantes y en ellos participan investigadores de Yuriria, Guanajuato, Silao, y de Milán y Roma, en colaboraciones de alto calibre.
La aplicación de esta tecnología desarrollada en Guanajuato, con el apoyo internacional habrá de empezar a dar fruto para una transferencia. No solo es tener dinero para comprar tecnología, sino desarrollarla de forma local de igual a igual”, dijo.
Señaló que estos recursos se concursan, y deben pasar por diferentes etapas, han ganado dos años consecutivos estos proyectos.
Preparan visita
El Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Italia es un organismo que data de 1923, enfocado en la Ciencia y la Tecnología. El CNR cuenta con más de 100 filiales y se promueve a través de 107 institutos de investigación.
Por primera vez tiene una mujer al frente, la doctora Maria Chiara Carrozza.
Este 6 de febrero una comitiva del CNR vendrá a Guanajuato, en una visita que hará la presidenta de este organismo a México para un encuentro con autoridades federales del Conacyt.
Estará unas horas en Guanajuato para atestiguar los proyectos que están en marcha.
Reus Montaño detalló que la intención es que se reúna con representantes del sector empresarial, cámaras, investigadores, laboratorios.
Tendremos una mesa inteligente, para que podamos darnos cuenta de que somos una potencia científica. Es un distingo, que gente que normalmente viene a Ciudad de México para temas de ciencia venga aquí”.
SM
Publicado originalmente por: https://www.am.com.mx/economia/2025/1/28/se-vincula-guanajuato-con-italia-730641.html
Comentarios recientes