Select Page

Tras las deportaciones masivas de mexicanos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el sector empresarial en México trabaja en estrategias para generar empleos, priorizando a connacionales.

León, Gto.– Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, iniciaron nuevamente las deportaciones masivas de mexicanos, por lo que el sector empresarial en México ha comenzado a analizar y trabajar en programas para atender la demanda de empleo.

Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en León, manifestó que el regreso de miles de mexicanos deportados representa tanto un desafío como una oportunidad para fortalecer la economía nacional.

Destacó que a nivel nacional, las cámaras empresariales ya están trabajando en un programa para poder emplear a migrantes deportados, entre los que se encuentran el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), entre otros.

A nivel nacional ya están trabajando en un programa, porque ¿Qué va hacer el Gobierno Federal para atender las necesidades de los connacionales?

“A nivel nacional ya están trabajando en un programa, porque ¿Qué va hacer el Gobierno Federal para atender las necesidades de los connacionales? Las cúpulas empresariales nacionales ya están trabajando en un programa para poder emplear a migrantes deportados”, afirmó.

Declaró que estarán priorizando la generación de empleos para los migrantes nacionales, estableciendo la oportunidad de crear más vacantes y aprovechar el talento laboral de las personas, ante la necesidad de las industrias de contar con mano de obra eficiente.

Expresó que además de atender a los mexicanos, los empresarios están abiertos a la contratación de latinoamericanos deportados, siempre y cuando se tengan más vacantes y los connacionales ya estén dentro del mercado laboral.

Pide migración ordenada

MINIMIS CICEG APIMEXMauricio Battaglia, presidente de la CICEG / Francisco Meza / El Sol de León

Por su parte, Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), manifestó que la integración laboral de estos grupos es clave para evitar problemas sociales, como la falta de empleo y fomentar un crecimiento económico inclusivo.

Declaró que es necesario que haya una deportación de mexicanos más ordenada, ante la cantidad de personas que estarán llegando al país en condiciones vulnerables, por lo que es necesario atenderlos como lo requieren.

“Vemos una cantidad importante de personas en condiciones vulnerables y eso tendría que tener procedimientos con mayor orden, donde las personas no estén sufriendo”, dijo.

El representante de la CICEG concluyó que es necesario que para poder mitigar la deportación de paisanos, se requiere de un programa de empleo para las personas que están regresando al país, con el objetivo de brindar más oportunidades y puedan salir adelante.

Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/sector-empresarial-de-guanajuato-priorizara-el-empleo-a-mexicanos-deportados-21410718

Share This