Se requiere tiempo para sacar la línea, desarmarla, trasladarla y armarla en EU, así como para contratar personal y cumplir regulaciones, dice la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz.
Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), afirmó que es improbable la mudanza de una línea de producción de autopartes y componentes de México a Estados Unidos, como parte de una estrategia para blindarse de un arancel de 25% prometido por Donald Trump.
“Es muy difícil y sería un golpe para el sector automotriz Estados Unidos”, dijo a Forbes México.
Recordó que quitar una línea de producción en México para trasladarla a Estados Unidos significa el paro de la línea de producción y fabricación de vehículos en aquel país.
“Es muy improbable que una línea de producción de autopartes y componentes actualmente en México se traslade a Estados Unidos, porque tienes que parar la fabricación de los vehículos, que llevan esas partes y componentes”, comentó.
“Las máquinas ya se tienen, pero requieren de un tiempo para sacar la línea de producción, desarmarla, trasladarla, armarla en Estados Unidos, la contracción de personal, procesos y el cumplimiento de reglamentaciones”, detalló.
“Quizá sí pudieran darse un mudanza con nuevas líneas de producción y con nuevo modelos de vehículos, pero no con las existentes en México”, agregó.
Indicó que cada vehículo comercializado en Estados Unidos tiene entre 8 mil y 10 mil dólares de partes hechas en México: “Significa que en Estados Unidos no se puede fabricar un solo vehículo de combustión interna sin autopartes hechas en México”.
México es el principal proveedor de autopartes y componentes de Estados Unidos, expresó.
Añadió que aproximadamente 43% de las importaciones de autopartes y componentes de EU son de México.
Dijo que el segundo proveedor de Estados Unidos es China, que le vende 13% de los productos para manufacturar automóviles.
Aseguró que el traslado de una planta de México a Estados Unidos es un tema complejo porque “estamos hablando de la relocalización de líneas de producción”.
“Tesla, Rivian y las armadoras en Estados Unidos son clientes de las empresas de partes y componentes mexicanos, quienes ya les están vendiendo”, manifestó.
Publicado originalmente por: https://forbes.com.mx/es-improbable-mudar-una-linea-de-produccion-de-autopartes-de-mexico-a-eu-industria/
Comentarios recientes