Select Page

La gobernadora Libia Dennise García adelantó que se trabajará en dos “war room”, uno estatal y otro nacional, para tomar acciones concretas que permitan la diversificación de mercados.

UANAJUATO, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la puesta en marcha del Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, con el cual se buscará no sólo proteger y acompañar a las inversiones extranjeras que se tienen en el estado, sino, además, proteger a las empresas locales que exportan hacia Estados Unidos, país que anunció la imposición de un arancel de 25% a los productos mexicanos.

A través de un comunicado, el gobierno del estado anunció que el plan para atender los aranceles y fortalecer la economía de la entidad contempla una estrategia para posicionar a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente, para con ello impulsar la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible.

“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato no nos quedamos de brazos cruzados, actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, aseguró la gobernadora Libia Dennise García, una vez que se conoció que Estados Unidos impondría un arancel de 25% a los productos mexicanos.

foto 2La gobernadora de Guanajuato dijo que el estado está preparado para proteger a sus empresas y economía.

De acuerdo con el comunicado estatal, el plan se sustenta en cuatro ejes fundamentales para garantizar la solidez económica del estado y mitigar los efectos de los aranceles:

1. Eje macro. Se trata de un núcleo de decisiones económicas nacionales y en coordinación con actores clave a nivel nacional para diseñar estrategias de respuesta ante los aranceles, por lo que se creará un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo.

2. Eje grande. Contempla un núcleo de decisiones económicas estatales, como la creación de un War Room estatal y que integrará a los principales clústeres industriales de Guanajuato, como el automotriz, el aeroespacial, el agroindustrial y el químico y ahí se pretenden tomar decisiones para reforzar la competitividad de éstos.

3. Mipymes-Valor Guanajuato. Se trata de un eje con acciones enfocadas en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, para con ello promover su integración en cadenas de valor mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.

4. Social. Buscar la vocación productiva para Pymes. Se trata de un eje donde se contemplan apoyos directos a pequeños productores y negocios locales, a través de programas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales, impulsando el consumo local y la articulación productiva.

Alistan acciones del War Room nacional

Además, fueron presentadas las acciones concretas para consolidar a Guanajuato como un estado sólido y competitivo, se implementarán las siguientes acciones:

* Inicio del War Room nacional en febrero de 2025, con la participación del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, el Consejo Coordinador Empresarial y especialistas en comercio exterior.

* Fortalecimiento de la política pública de apoyo a Mipymes, con esquemas de financiamiento innovador y herramientas de capacitación en nearshoring y comercio exterior.

* Impulso al consumo local y proveeduría regional, privilegiando a empresas guanajuatenses en las políticas de compras gubernamentales.

* Programas de profesionalización y capacitación, con diplomados en comercio exterior, sourcing, nearshoring y marketing industrial, dirigidos a empresarios y profesionistas del estado.

* Misiones comerciales y promoción estatal, conectando a los productores locales con mercados nacionales e internacionales.

Fortalecer productos estatales y de Marca Guanajuato

foto 3Lanzan plan para proteger inversiones instaladas en el estado.

Libia Dennise García dijo que es crucial seguir impulsando lo hecho en México, especialmente los productos guanajuatenses, “como parte fundamental de nuestra estrategia económica.

“Estrategias como Marca Guanajuato posicionan nuestros productos en mercados nacionales e internacionales y refuerzan el comercio local y regional, lo que genera un impacto directo en la economía del estado”.

Expuso que al promover la compra local, “apoyamos a nuestras empresas y productores, fortaleciendo la cadena de valor, creando empleos y contribuyendo a la reactivación económica. Con el apoyo de programas como Ecosistemas de Prosperidad y el impulso al consumo regional, continuamos impulsando un entorno económico sostenible que beneficia a todas y todos los guanajuatenses”.

La mandataria estatal dijo que el estado está listo para hacer frente a cualquier situación que venga y manifestó su disposición para trabajar con los gobiernos de otros estados y con el federal, para con ello proteger a los productos nacionales y buscar nuevos mercados, para que la batalla comercial que se prevé con Estados Unidos perjudique lo menos posible a las y los guanajuatenses.

En Guanajuato no nos quedamos de brazos cruzados, actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra genteLibia Dennise García

Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeirapuato/local/lanza-guanajuato-plan-para-proteger-inversiones-y-mipymes-por-aranceles-en-estados-unidos-21491838

Share This