El comercio exterior es una de las principales palancas de desarrollo para la economía mexicana, representando una fuente clave de ingresos, empleo y dinamismo regional. En este sentido, las aduanas cumplen con funciones clave para facilitar y regular sus operaciones.
México cuenta con 50 aduanas fronterizas, internas y marítimas que desempeñaron un papel clave en la dinamización del comercio exterior. En el periodo de enero a noviembre de 2024, registraron un total de 20,300,991 operaciones, lo que representó un incremento del 2.5% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con información de la Agencia Nacional de Aduana de México (ANAM).
De las operaciones realizadas, 8,903,017 correspondieron a exportaciones y 11,397,974 a importaciones, con un crecimiento de 4.5% en estas últimas. Esta tendencia refleja el dinamismo de la economía mexicana y su capacidad de adaptación a las demandas del mercado global.
Durante el periodo analizado, la recaudación en flujo de efectivo por operaciones de comercio exterior alcanzó 1,112,492 millones de pesos, destacando la contribución de las aduanas al fortalecimiento fiscal del país.
Aduanas fronterizas, interiores y marítimas: un engranaje económico esencial
Las 21 aduanas fronterizas del país concentraron la mayor parte de las operaciones, con un total de 13,693,211, lo que implicó un aumento del 1.5% respecto al mismo periodo de 2023. Las aduanas de Nuevo Laredo, Tijuana y Ciudad Juárez lideraron en esta categoría, representando el 61.1% del total de operaciones fronterizas.
En las 12 aduanas interiores, se registraron 4,004,770 operaciones, con un crecimiento del 3.1%. Guadalajara, Monterrey y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) concentraron el 52.0% de estas actividades, consolidándose como puntos estratégicos para el comercio nacional e internacional.
Las 17 aduanas marítimas también tuvieron un desempeño destacado, con 2,603,010 operaciones realizadas y un aumento del 6.5%. Los puertos de Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas y Altamira lideraron con el 85.6% de las operaciones marítimas, reforzando su relevancia en la conectividad logística global.
Las aduanas, además de ser puntos estratégicos de recaudación y logística, son un motor para el desarrollo económico de las regiones y del país en su conjunto. La mejora continua en su infraestructura y procesos será crucial para mantener esta tendencia positiva y seguir atrayendo inversiones extranjeras que impulsen el crecimiento nacional
Publicado originalmente por: https://mexicoindustry.com/noticia/aduanas-de-mexico-puerta-del-comercio-exterior-y-la-economia-nacional
Comentarios recientes