CBRE México presentó su reporte Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario, al cierre del 2024, donde se destacan las principales tendencias del sector. En el reporte se indicó la demanda de nuevas empresas reubicándose en México y expansiones de las empresas que llegaron originalmente a reubicar su producción, incluyendo información sobre mercados industriales, principales industrias y destinos de inversión en desarrollo.
Al finalizar el 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros de México registró niveles similares a los de la pre-pandemia con casi 4 millones de vehículos producidos y 3.5 millones exportados; Estados Unidos captó el 80% de estas exportaciones.
Asimismo, el 43% de las importaciones de autopartes a Estados Unidos provienen del mercado mexicano, pues el país incrementó su participación en más de 13 puntos porcentuales de 2007 a 2024.
El reporte destacó que, en 2024, la comercialización total o absorción bruta nacional registró un crecimiento anual del 5%. En 2024, la participación de nearshoring con respecto a la comercialización total acumulada fue de 28 por ciento. Esta cifra es similar a la de 2022 y 2023.
Al finalizar el año, la industria automotriz continúa como el principal impulsor de la demanda por nearshoring en México con el 39 por ciento. Al igual que la demanda automotriz, la industria de los electrodomésticos y aparatos electrónicos también registra un crecimiento significativo.
De 2019 al 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61% de la demanda total acumulada por nearshoring en México. Destaca la participación de países como China, Corea del Sur y Taiwán con algunos de los mayores porcentajes de participación.
Publicado originalmente por: https://mexicoindustry.com/noticia/durante-2024-la-demanda-de-inmobiliario-industrial-por-nearshoring-supero-los-2-millones-de-m2
Comentarios recientes