Los ecuatorianos no guran entre los principales mercados para el Estado, pero en 2024 recibió 21 millones de dólares para las exportaciones.
Cuando hablamos de destinos clave para las exportaciones de Guanajuato, probablemente Ecuador no sea el primer país que se venga a la mente. Sin embargo, de acuerdo a cifras de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), de enero a noviembre de 2024, este
país sudamericano recibió 21 millones de dólares en productos guanajuatenses.
En 2024, Ecuador entró en un impasse en sus negociaciones para concluir un Tratado de Libre Comercio con México y su ingreso a la Alianza del Pacífico Fueron 69 empresas las que participaron en el envío de 276 productos a Ecuador durante ese periodo, los cuales provienen de 14 municipios, como Salamanca, Irapuato, Celaya, Silao, León, San José Iturbide, Pénjamo y San Miguel de Allende entre otros.
El sector automotriz se mantiene como protagonista, liderando las exportaciones con 12 millones de dólares. Además de este rubro, otras industrias de manufactura sumaron 6 millones de dólares en envíos, destacando los sectores plástico, metalmecánico y químico.
SECTOR AGROALIMENTARIO
El sector agroalimentario también ha tenido un papel relevante dentro de esta relación, registrando exportaciones por un valor de 3 millones de dólares.
En un contexto donde las tensiones políticas y las complicaciones económicas con Estados Unidos pueden generar incertidumbre para las exportaciones mexicanas, la diversicación de mercado se presenta como una estrategia clave para mitigar riesgos. Sudamérica, con sus
economías emergentes y creciente demanda de productos, ofrece una oportunidad para ampliar los horizontes comerciales. Sin embargo, este lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27%.
A través de un mensaje en redes sociales, justicó esta nueva medida con lo siguiente: “Ratificamos nuestra postura de firrmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, a n de promover nuestra industria”.
Publicado originalmente por: https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-leon/20250210/281548001600398?srsltid=AfmBOoqfUw5bL9GPfk_ClfSD3LIox60idDvcubzbRGfdK_Hnr3tXUTf1
Comentarios recientes