Select Page

Frente a la presión mediática y las tensiones comerciales, el director general del Claugto llama a evitar el ‘jaloneo’ político y apostar por el diálogo para fomentar la colaboración comercial con el país estadounidense.

eón, Guanajuato. Con la reciente imposición del 25% de aranceles al aluminio y acero por parte de Estados Unidos, esta medida no solo afecta a México, sino también a otros países exportadores. Decisión que tiene un impacto directo en industrias clave, especialmente en el sector manufacturero y automotriz.

Luego de poner en pausa los aranceles a México y CanadáDonald Trump insistió en que el comercio está afectando a su país y, por lo tanto, vio necesario aplicar tarifas también a otras naciones, golpeando de manera directa a China.

Los cinco principales proveedores de acero del mercado de Estados Unidos en enero de este año fueron CanadáBrasilMéxicoCorea del Sur y Alemania. Mientras que del aluminio se encuentran los Emiratos Árabes UnidosRusiaCanadá y China.

Alfredo Arzola, director general del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), manifestó que el país ha sido cauteloso en el sector acerero, ya que había sucedido la misma situación en 2019, pero fue en mayo de ese año que Estados Unidos aceptó eliminar los aranceles a importaciones de estos productos originarios de México, que habían sido impuestos en junio de 2018.

acero

Manifestó que hasta las armadoras automotrices norteamericanas han asegurado que estos aranceles ponen en riesgo la propia industria de Estados Unidos, porque se encarecen los costos y esta nación no tiene la capacidad de producir el acero que requiere la industria.

En el Clúster qué vemos detrás de esto. Por supuesto, la incertidumbre a nadie nos ayuda porque el impacto que vamos a ver es la desaceleración, habrá cautela de inversiones, así como en gastos y finalmente el consumidor como nosotros vamos a ser más cautelosos en los gastos que hagamos y por ende hace que la economía empiece a tener una desaceleración”, dijo.

Expresó que estarán viendo cómo se manejarán las negociaciones ya que esta variable “mete más presión”, lo que invita a tener apertura en el diálogo y con ello, poder disipar la incertidumbre que se genera en el comercio internacional.

Vemos que se está dando una presión mediática previo al 30 de marzo, de poder tener un acuerdo definitivo entre las partes gubernamentales. ¿Qué sigue después de la especulación políticamente hablando? Porque se ve que primero lanza las señales, genera incertidumbre para luego generar la apertura para negociar, esto es un ciclo de negociación que tiene que venir ahora con un entregable y un beneficio”, afirmó.

Aseguró Alfredo Arzola que este proceso no puede durar mucho tiempo, ya que debilita el mercado regional, por lo que es importante que se generen los resultados positivos de acuerdo al diálogo establecido entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en el que ambas partes hicieron sus peticiones y que en el siguiente acercamiento, se estará poniendo sobre la mesa la importación y exportación de aluminio y acero.

acero autos

Especificó que a pesar de cómo se vive la situación actual, México tiene una oportunidad de mejorar, impulsar el nearshoring para vincular más las cadenas de suministro de México y Estados Unidos, pero que es necesario que ambas naciones se replanteen la manera de negociación ya que existe “mucho jaloneo”.

Creo que se avecinan periodos positivos para México y lo vimos igual en el periodo anterior de Trump, y que hoy en día, los riesgos más allá de lo que podemos creer como México, como inversionistas aquí los riesgos que está viendo Estados Unidos van más allá de los continentes. Creo que va a venir una presión más fuerte para estrechar la cooperación con los aliados y construir una integración de cadenas de suministro y de competitividad, quizá diferente a lo que hemos vivido hoy en día en otros continentes”, dijo el director general del Claugto.

Fundidoras en Guanajuato

Si bien, México cuenta con empresas productoras de acero, las cuales, en su mayoría están ubicadas al norte del país como TerniumArcelos MittalDeaceroGrupo SimecTyasa, entre otras, en Guanajuato hay empresas fundidoras de acero que también se ven afectadas por la implementación de aranceles del 25%.

Estas empresas que se encuentran en el estado, desempeñan un papel fundamental en la economía regional, ya que proveen componentes esenciales para la fabricación de autopartes y productos terminados, siendo el sector automotriz uno de los más afectados, ya que depende directamente de insumos metálicos para la producción de partes de autos como el chasis, los ejessuspensión, el sistema de frenosescape, entre otros.

El sector automotriz compra mucho y a veces lo importa del propio Estados Unidos, y hoy en día, después del arancel a China y a países de Europa, impacta en la regla de contenido de origen, si tu producto es de acero y tiene material que es de otro país y no está dentro del bloque de negociación, cuando formulas sí te va a impactar el porcentaje del arancel”, aseguró.

Concluyó que ante esta situación que afecta directamente a las cadenas de suministro, hoy en días, las empresas e industrias se toman su tiempo para decidir cuál es el siguiente paso que darán, ya que las negociaciones con Estados Unidos son muy cambiantes y generan incertidumbre, por lo que reafirmó que es necesario que haya diálogo entre las naciones, para mejorar el panorama industrial y manufacturero.

Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/aranceles-de-estados-unidos-al-acero-cluster-automotriz-de-guanajuato-advierte-impacto-en-la-industria-21666049

Share This