Select Page

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes espera que el tren Querétaro-Irapuato esté terminado a finales de 2027 y correrá a través de una doble vía exclusiva de 110 km.

Irapuato, Guanajuato.- La inversión para la ruta Querétaro-Irapuato consistirá en 73 mil millones de pesos. La obra iniciará en julio de 2025 y se entregaría en 2028; favorecerá a 3 millones de personas, anunció la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

De forma paralela, la obra México-Querétaro requerirá 144 mil millones de pesos en inversión.

El anuncio lo realizó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Irapuato, acompañada del titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y otros funcionarios.

Andrés Lajous destacó que se espera que el tren Querétaro-Irapuato esté terminado a finales de 2027 y correrá a través de una doble vía exclusiva de 110 km.

Tendrá velocidades de hasta 200 km por hora y un tiempo de recorrido de poco menos de 1 hora (59 minutos), es una mejora en tiempo, de alrededor del 30 %. La obra se va a ejecutar entre 2025 y 2027 para poner en operación los trenes en 2028 y estará conectado al transporte público en todas las ciudades por donde va a pasar: Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato”.

La SCIT indicó, por su parte, que la definición de los paraderos será a partir de los estudios de demanda y que la obra generará 88 mil empleos30 mil directos y 58 mil indirectos.

Por otra parte, en construcción casi simultánea, estará el tren México-Querétaro, que constará de 225 km de doble vía, con tiempo de recorrido de 1 hora y 50 minutos, con velocidades similares de recorridos. Iniciará en abril de este año y será terminada a finales de 2027.

Y tendrá como paradas principales: Buenavista, en la Ciudad de México; Tula, en Hidalgo; y San Juan del Río y Querétaro, en esta entidad homónima.

Se indicó que actualmente se trabaja junto a los gobiernos estatales y municipales, así como con los concesionarios, en la planeación y los estudios técnicos previos; requerimientos y estudios ambientales; proyección de obras inducidas, salvamentos, cuerpos de agua; asambleas, consultas sociales y diagnósticos sobre el derecho de vía y estudios urbanos y de demanda; entre otros temas.

En ello participan varias secretarías y otros organismos del Gobierno federal: la SICT y la ARTF, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría del Medio Ambiente y la del Bienestar, la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Andrés Lajous resaltó las ventajas del servicio de tren de pasajeros, además de facilitar la conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis, habrá derrama económica con la construcción de vías; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades por viajes más rápidos; mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, además de una mejor experiencia de viaje y confort.

Readaptarían vieja estación en Salamanca

La vieja estación del ferrocarril se podría convertir en la parada del tren de pasajeros México-Guadalajara, que se tiene proyectada construir en Salamanca, así lo señaló el presidente municipal César Prieto Gallardo.

Abundó que el proyecto ya está validado, para construir una parada en Salamanca y con ello se intervendría parte de la avenida Insurgentes, donde hace más de una década se dejó inconcluso un proyecto, que tenía como objetivo, proteger el paso del ferrocarril.

Con la ruta de tren de pasajeros, anunciada por el Gobierno Federal, en un sector de la avenida Insurgentes se hará una adecuación total para adaptar la infraestructura al paso del ferrocarril de carga y del tren de pasajeros.

Va a cambiar el trazo y va a cambiar todo por completo, va a haber una parada aquí en Salamanca en el caso del tramo Querétaro-Irapuato, en lo que corresponde al Estado de Guanajuato será una estación en Celaya, en Irapuato y una parada en Salamanca y en Villagrán”, precisó el primer edil salmantino.

Tentativamente, los trabajos de construcción del tren México-Guadalajara podría iniciar a partir de julio del presente año.

En cuanto a la ubicación de la parada para este tren de pasajeros, el Alcalde mencionó que se tiene que construir en una zona de línea recta y por ello, se ha contemplado el sitio de la vieja estación del ferrocarril como el lugar que reúne las características para edificar el punto de abordaje.

Publicado originalmente por: https://www.am.com.mx/irapuato/2025/3/2/ruta-queretaro-irapuato-de-tren-de-pasajeros-beneficiara-millones-de-personas-asegura-sict-733579.html

Share This