La Casa Blanca matizó la imposición de aranceles a los automóviles y autopartes incluidas en el T-MEC.
El presidente Donald Trump volvió a generar tensiones económicas mundiales al anunciar la imposición del 25% de aranceles a los automóviles no fabricados en Estados Unidos.
Esto ha generado cuestionamientos debido a que el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) incluye a la industria automotriz de la región que permite tener un trato libre de aranceles incluso a las autopartes y los vehículos armados en los países socios.
Ante este panorama, la Casa Blanca salió a matizar la orden ejecutiva de Trump, para tranquilizar a la industria automotriz de la región.
Harrison Fields, asistente especial del presidente Donald Trump, precisó que las piezas de automóviles que cumplen con el T-MEC “permanecerán libres de aranceles” hasta que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP) establezcan un proceso para su aplicación.
Debido a la aclaración, surge una especie de esperanza sobre si México se salvará de los aranceles tanto para los automóviles como las autopartes procedentes de nuestro país y Canadá.
La Casa Blanca emitió un comunicado en donde detalló que los automóviles bajo el acuerdo comercial del T-MEC tendrán una oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% solo sea aplicable al valor de su contenido no estadounidense.
Impacto a México no será tan grave: Siller
Sobre este tema, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, explicó vía X, que hay autopartes que cruzan varias veces la frontera con Estados Unidos, por lo que el proceso para determinar si el producto está hecho en aquel país, podría tomar varios meses.
Agregó que al exentar por ahora a los autos enviados por México a Estados Unidos, el impacto económico a este país “no será tan grave”.
“Hay afectación por la incertidumbre pero no tanto en las exportaciones, pues el 82% de los autos que se exportan a Estados Unidos cumplen con el T-MEC”, indicó Siller.
¿Qué autopartes están incluidas en el T-MEC?
De acuerdo con una revisión del IMCO, las reglas de origen de la industria automotriz establecen requerimientos de Valor de Contenido Regional (VCR) para diferentes partes:
Para automóviles y camiones ligeros
- Motores, transmisiones, carrocería y chasís, ejes, sistemas de suspensión, sistemas de dirección y batería avanzada; asientos, cinturones, compresores, frenos, poleas, radiadores, ruedas, ventiladores, volantes, faros, limpiaparabrisas, tocastes, tuberías, válvulas.
Para camiones pesados:
- Bolsas inflables, carrocería y chasís, cinturones de seguridad, frenos, motores, ruedas, volantes, acoplamientos, baterías de iones de litio, dispositivos eléctricos de arranque, sistemas electrónicos de frenado, entre otros.
Publicado originalmente por: https://politico.mx/2025/03/27/este-es-el-as-bajo-la-manga-de-mexico-para-salvarse-de-los-aranceles-de-trump/?s=08
Comentarios recientes