Las primeras 320 unidades del camión eléctrico Taruk serán enviados a Ensenada, Baja California, informó Roberto Gottfried, director de MegaFlux.
La Secretaria de Economía otorgó el certificado de “Hecho en México” a Taruk, el primer camión 100 por ciento eléctrico fabricado en el país por la empresa automotriz MegaFlux y la armadora de camiones pesados Dina, en su planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.
Roberto Gottfried, director de MegaFlux destacó que este sello es un hito para impulsar a toda la cadena de valor y generar más desarrollo económico local, pues la mayoría de las importaciones de camiones de transporte eléctrico vienen de Asia, principalmente de China.
“Hoy podemos producir 2 mil autobuses al año. Son 80 para empezar de un sistema de 320 (camiones eléctricos), estamos hablando de 400 millones de pesos, para los 80 (autobuses), lo que hace que varíe es el tipo de cargadores que se utilizan, la infraestructura de carga”, dijo.
Señaló que la firma tiene capacidad para expandir la producción de este camión eléctrico hasta 6 mil unidades en los próximos 18 meses. Así mismo destacó que el Taruk es un proyecto que deriva de una inversión de 700 millones de pesos.
Por su parte, durante la presentación del vehículo con el sello de “Hecho en México”, Marcelo Ebrard, secretario de Economía señaló que este proyecto permite fortalecer capacidades de la industria, con el primer camión con motor mexicano.
Además, fortalece la competitividad de México frente al mundo ante las amenazas arancelarias. Comentó en ese tema que mañana viajará a Washington para continuar las negociaciones antes del 2 de abril.
Publicado originalmente por: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/03/26/esto-sabemos-de-taruk-el-primer-camion-electrico-mexicano/
Comentarios recientes