Select Page

La entidad gobernada por Libia Dennise García Muñoz Ledo ha logrado convertirse en el referente regional de la prosperidad y su titular en la Secretaría de Economía compartió a este medio la estrategia que han seguido durante los últimos meses para lograrlo.

En entrevista exclusiva para Reporte Índigo, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía de Guanajuato, expuso la estrategia que se ha desarrollado dentro de la entidad para posicionarla como un referente en materia de desarrollo económico y social.

En medio de tiempos marcados por la incertidumbre económica y comercial, Guanajuato ha logrado fortalecer a 9 mil 600 unidades económicas y colocar a  46 mil 500 personas en el mercado laboral formal, gracias a un proyecto liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado; quien ha señalado que esta administración se debe a su gente.

De ahí que el éxito registrado por el estado durante el último año resulte de una cooperación integral respecto a quienes lo conforman, pues se requiere de todos los actores para detonar ecosistemas de prosperidad como los que se registran actualmente en los 46 municipios que conforman a la entidad, sostuvo la secretaria Villaseñor a este medio.

Nosotros acabamos de tener un cambio de estafeta, pero es una continuidad de muchos años, de más de 30, que es lo que tiene este ‘boom’ de crecimiento de Guanajuato”, destacó.

Tal esfuerzo se ha traducido en que hoy en día Guanajuato figure como el principal estado exportador no fronterizo, en donde el 82 por ciento de las micros, pequeñas y medianas empresas se conectan con mercados globales; además de ser el segundo lugar en producción manufacturera durante el último año. 

 

¿Cómo lograrlo?

El éxito que la entidad ha logrado en términos de desarrollo económico no se debe a una cuestión fortuita, planteó Villaseñor, pues la capacitación constante del capital humano, el impulso de sectores e industrias y hasta el posicionamiento internacional han sido la base para un Guanajuato próspero, competitivo y solidario.

“Estamos alineándonos para cumplir con políticas públicas sustentables y empresas socialmente responsables porque eso va a detonar inversión y la va a asegurar, justo para que el nearshoring cuente con las variables que requiere” destacó la secretaria.

Turismo, agroindustria, logística, por mencionar, son solo algunas de las actividades productivas que se han visto beneficiadas por la estrategia que desde la gubernatura del estado y ejecutada por la titular de Economía, han desarrollado a la par de consolidar el sector automotriz, insignia de la entidad.

 

Entidad preparada

De acuerdo con la secretaria, sin importar las amenazas de Donald Trump, o los efectos que pueda generar su mandato, Guanajuato cuenta con la fortaleza para suficiente para ofrecer la prosperidad que hoy experimenta su ciudadanía, pues existe la certeza de que con todo el talento y capacidad que se tiene en el estado solo es posible seguir avanzando en la senda del desarrollo económico.

“Hay embates, son ciclos económicos y en Guanajuato seguimos trabajando. Digo, vamos a tener este vecino cuatro años y vamos a trabajar con lo que hay”, concluyó Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía de Guanajuato.

Publicado originalmente por: https://www.reporteindigo.com/dinero/Desarrollo-economico-el-sello-de-Guanajuato-20250328-0001.html

Share This