Select Page

El proyecto se suma al Cedis ya existente en el estado, que requirió una inversión de 550 millones de dólares.

El municipio de Silao, en Guanajuato, será uno de los receptores de la inversión que Walmart anunció este jueves durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, así lo confirmó a El Economista, Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de la entidad.

Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica, adelantó que la empresa invertirá 6,000 millones de dólares en el 2025 en el país, lo que incluye la apertura de nuevas tiendas y dos nuevos centros de distribución, uno en el Bajío (Guanajuato) y otro en Tlaxcala.

“El municipio sí es Silao, ya el monto y todo lo demás lo va a dar la gobernadora cuando se materialice la inversión, Guanajuato ya es sede de un Centro de Distribución (Cedis), es el más automatizado de la cadena en el país, el cual derivó de una inversión de 550 millones anunciados durante los primeros días de gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, traemos otras inversiones en puerta, todavía no las puedo abrir, lo que sí te puedo decir es que viene una inversión importante de Walmart para Guanajuato”, dijo.

Adicionalmente, la secretaria confirmó la llegada de la empresa Thompson, especializada en sistemas de cromado y pintura, con una inversión de 55 millones de dólares, que se convertirá en el complejo más grande de América Latina en su tipo. La empresa leonesa Bioflex invertirá 42 millones de pesos en la producción de materiales plásticos biodegradables.

Inversión comprometida

Desde octubre de 2024 hasta marzo, se registraron 2,022 millones de dólares de inversión ya ejecutada. Mientras que hay 4,420 millones de dólares acumulados en inversión comprometida durante el 2024, tanto de origen nacional como extranjero. La meta sexenal es llegar a 8,000 millones de dólares en inversiones, explicó.

Guanajuato tiene 46 parques industriales y proyecta llegar a 50 antes de finalizar el año, la industrialización se extiende a municipios que antes no figuraban en dicha vocación, como San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y San José Iturbide, como política de descentralización económica.

A pesar del complejo escenario global y la desaceleración económica, el estado sigue atrayendo inversiones gracias al fenómeno del nearshoring, con cuatro nuevos parques industriales en desarrollo. Más allá del sector automotriz, que es el más fuerte con el 20.6% del PIB estatal, “fortalecemos clústeres emergentes como dispositivos médicos, que ya cuenta con 10 empresas instaladas; y proyectos de semiconductores para integrarnos a las cadenas globales de suministro”. El 35% de las nuevas inversiones corresponde a sectores no tradicionales.

Entre los grandes

Guanajuato se mantiene como la quinta economía del país y líder nacional como exportador no fronterizo, con ventas al exterior por 33,000 millones de dólares en el 2024.

El estado destaca particularmente en el sector manufacturero, donde ocupa el segundo lugar en valor de producción, equivalente a 1.2 billones de pesos y en ensamble de vehículos con 896,000 unidades anuales y capacidad para superar el millón de unidades.

Estos resultados formaron parte central de la glosa presentada ante el Congreso local, donde se destacó el atractivo inversionista del estado, con 46,500 empleos formales generados, 77,000 personas capacitadas y 25,400 proyectos productivos apoyados en zonas rurales durante 2024.

La secretaria estatal confirmó la coordinación de la entidad con el Plan México, particularmente en electromovilidad y desarrollo industrial, con una estrecha cooperación con el gobierno federal, “nuestra prioridad es mantener a Guanajuato como imán de inversiones, pero con un crecimiento equilibrado que beneficie a toda la población”.

Publicado originalmente por: https://www.eleconomista.com.mx/estados/guanajuato-confirma-inversion-walmart-silao-20250327-752410.html

Share This