La Secretaría de Economía de Guanajuato reportó ante diputados locales, el dinamismo de la economía de la entidad, con cifras de crecimiento y generación de empleo. Según su titular, Cristina Villaseñor, durante 2024, el estado logró fortalecer 9,600 unidades económicas y colocar a 46,500 personas en empleos formales.
Así mismo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ha sido fundamental en la preparación de la fuerza laboral. Más de 77 mil personas recibieron formación en sectores estratégicos como metalmecánica, logística, automotriz y agroindustria.
Se dio a conocer que destacan las 34,224 mujeres y 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años que fortalecieron sus habilidades, mientras que más de cinco mil personas accedieron a capacitaciones virtuales, eliminando barreras geográficas.
Turismo en Guanajuato fortaleció economía en 2024
Durante el ejercicio de glosa del primer informe de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Villaseñor indicó a los legisladores que el sector turístico alcanzó cifras sin precedentes en 2024.
Al respecto, informó que más de 21.9 millones de visitantes generaron una derrama económica de 51,786 millones de pesos y una ocupación hotelera de 3.4 millones de cuartos.
Además, el enoturismo, impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, reforzó el atractivo del estado. Aunado a ello, el 100% del Impuesto Sobre Hospedaje se destinó a promocionar los destinos turísticos y beneficiar a familias que dependen del sector.
Financiamiento para el crecimiento empresarial
Por otro lado, se expuso que Fondos Guanajuato otorgó 1,861 créditos por más de 449 millones de pesos, beneficiando a los 46 municipios del estado. Destacó que el 49% de estos financiamientos fueron dirigidos a mujeres. Además, la nueva Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” busca reducir la exclusión financiera. A través de sus créditos permite que jóvenes y emprendedores accedan a recursos para impulsar sus proyectos.
Economía de Guanajuato destaca por exportaciones y logística
En 2024, el estado Guanajuato se consolidó como el primer exportador no fronterizo de México. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el 82% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) lograron conectarse con mercados internacionales, mejorando su competitividad y contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.
En materia logística, Guanajuato Puerto Interior (GPI) impulsa la “Puerta Logística del Bajío” con una inversión de 2,500 millones de pesos. Además, este proyecto fortalece el uso del ferrocarril y posiciona a Celaya y la región Laja Bajío como un eje clave para el comercio en América del Norte.
Campo guanajuatense con tecnología para la productividad
Otro de los datos de la economía de Guanajuato que se dio a conocer fue que con 25,490 proyectos productivos, la Secretaría del Campo (SECAM) incrementó la disponibilidad de alimentos en zonas rurales.
Con una inversión de 37.2 millones de pesos permitió la capitalización de 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria avanzada. La titular de la Secretaría de Economía indicó que se adquirieron 57 drones y 47 tractores para modernizar el agro. Mientras que 4,150 hectáreas fueron mejoradas con sistemas de riego tecnificado, optimizando el uso del agua y la productividad del suelo.
Publicado originalmente por: https://www.liderempresarial.com/guanajuato-impulsa-su-economia-con-mas-de-40-mil-empleos-generados-en-el-ultimo-ano/
Comentarios recientes