Con el respaldo de la agencia de Naciones Unidas para refugiados aporta 3.5 millones de dólares.
En un esfuerzo colaborativo para fomentar comunidades inclusivas, el gobierno de Japón, en asociación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha lanzado un proyecto significativo para promover la integración socioeconómica de refugiados y solicitantes de asilo en México. La iniciativa, respaldada por 3.5 millones de dólares de Japón, tiene como objetivo principal incorporar a estas personas en el sector del empleo formal, con un enfoque particular en facilitar su traslado e integración en la región de el Bajío.
Un componente clave de esta iniciativa es apoyar a 5 mil refugiados en su traslado desde el sur de México a ciudades con mayor potencial para la integración laboral y social. La región de El Bajío, junto con Nuevo León, ha sido identificada como un área prioritaria para este traslado, debido a su fuerte presencia de empresas japonesas e infraestructura que facilita el acceso al empleo y a los servicios esenciales.
Durante el próximo año, desde marzo de 2025 hasta febrero de 2026, el proyecto operará dentro del Programa de Integración Local (PIL) de ACNUR, trabajando estrechamente con los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con el sector privado, incluidas las empresas japonesas, y la sociedad civil.
Desde su inicio en 2016, el PIL ha ayudado a más de 50,000 refugiados a reconstruir sus vidas en México, generando una contribución fiscal anual estimada de 238 millones de pesos. Este nuevo proyecto refuerza el compromiso de ampliar las oportunidades para que los refugiados logren la estabilidad y accedan a nuevas perspectivas, con un enfoque estratégico en la integración en regiones.
El proyecto fue presentado en la Secretaría de Relaciones Exteriores durante una reunión encabezada por Aureny Aguirre, directora general de Estrategia Multilateral de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría; el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei; el representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri; y el presidente de la empresa japonesa Exedy Dynax México, Taiichi Kagiyama.
Aguirre enfatizó el compromiso de México de garantizar los derechos de los refugiados y el acceso a la educación, la salud, la documentación y las oportunidades de empleo. El embajador Honsei destacó la alianza estratégica entre Japón y México para abordar los problemas mundiales, afirmando que este proyecto abordará significativamente los desafíos que plantean los crecientes flujos de personas.
La iniciativa dará prioridad a la inclusión de las mujeres jefas de hogar y promoverá la participación de los niños en actividades educativas, deportivas y culturales, junto con el acceso a los servicios de cuidado infantil. Giovanni Lepri, el representante de ACNUR en México, expresó su gratitud por el generoso apoyo de Japón, señalando que permitirá a miles de refugiados acceder a un empleo formal y a servicios esenciales, al tiempo que fortalecerá la cohesión social en las comunidades de acogida.*
Publicado originalmente por: https://www.milenio.com/politica/comunidad/japon-apoya-integracion-laboral-de-refugiados-en-bajio-y-nuevo-leon
Comentarios recientes