A través de reforzar el convenio de colaboración con el Gobierno de Cataluña, el IECA impulsará la capacitación de instructores y estudiantes, permitiéndoles acceder a mejores prácticas y fortalecer su desarrollo profesional.
León, Gto.-El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Gobierno de Cataluña formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación profesional y mejorar la empleabilidad en sectores estratégicos.
Este acuerdo representa un hito en la relación entre ambas regiones, consolidando un esfuerzo conjunto para potenciar el talento y la capacitación de trabajadores y estudiantes.
Durante la firma, Salomón Ceballos, director general del IECA, expresó su entusiasmo y agradecimiento por la presencia de la delegación catalana.
Es un honor para nosotros recibirlos y consolidar esta alianza que ha sido construida con trabajo constante en los últimos años. La cooperación entre Guanajuato y Cataluña ha demostrado ser una fuente invaluable de conocimientos e innovación,afirmó Ceballos.
El convenio busca ampliar la cooperación en áreas clave como la industria automotriz, la aeronáutica y la digitalización, sectores que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y que demandan profesionales altamente capacitados. Además, se ha trabajado en temas de tecnología y agroalimentario, fortaleciendo la relación con Cataluña desde hace cuatro años.
“Ahora, con esta alianza, damos un paso más allá para mejorar la capacitación y el emprendimiento en ambos territorios”, señaló el director del IECA.
Salomón Ceballos, director general del IECA / Mary E. Castro / El Sol de León
Uno de los aspectos más relevantes de esta alianza es la promoción de la movilidad académica y laboral. El acuerdo facilitará la movilidad de docentes del IECA a través de instancias de capacitación en Cataluña, mientras que los jóvenes españoles tendrán la oportunidad de hacer prácticas en empresas de Guanajuato, permitiendo a los participantes adquirir experiencia en entornos laborales altamente competitivos.
Se prevé también la llegada de instructores catalanes a México y la posibilidad de que alumnos de Guanajuato puedan recibir formación en Cataluña.
Buscamos potenciar el desarrollo de competencias que respondan a las exigencias del mercado laboral global. La capacitación continua es la clave para fortalecer la competitividad de nuestra regiónenfatizó Ceballos.
Además, el convenio contempla el aprovechamiento de la “Beca Erasmus”, un programa que hasta ahora no había sido implementado en Guanajuato ni en México.
“Buscamos que jóvenes instructores de Guanajuato puedan capacitarse en Cataluña, conocer las mejores prácticas y habilidades técnicas, y luego replicar ese conocimiento en nuestro estado. También permitirá que instructores catalanes vengan a capacitar a los nuestros, además de recibir alumnos de ambas regiones para enriquecer la experiencia educativa”, explicó el director del IECA.
La Beca Erasmus cubrirá estos intercambios sin costo para los instructores y estudiantes, lo que facilitará el acceso a esta formación de alto nivel.
En cuanto a la cantidad de instructores guanajuatenses que podrán participar en esta primera fase del programa, Ceballos indicó que inicialmente serán tres, aunque el objetivo es gestionar una ampliación para alcanzar entre 10 y 15 participantes en futuras ediciones.
Es un programa que apenas comienza, y dependemos de que Cataluña nos asigne más espacios, ya que deben distribuirlos entre varios países. Pero confiamos en que, con el tiempo, podremos ampliar esta cobertura,añadió.
Además de estos esfuerzos, la alianza permitirá fortalecer la certificación de competencias laborales y personales. Se anunció que los capacitados en estos programas recibirán certificados que validarán sus conocimientos adquiridos en instancias de formación y prácticas en el extranjero, brindándoles mayores oportunidades en el mercado laboral.
Por su parte, Susana Díaz, subdirectora de Políticas Activas del Empleo del Gobierno de Cataluña, destacó la importancia del convenio firmado entre Guanajuato y Cataluña como un paso fundamental para fortalecer la colaboración que ambas regiones han mantenido durante años.
Susana Díaz, subdirectora de Políticas Activas del Empleo del Gobierno de Cataluña / Mary E. Castro / El Sol de León
Es para nosotros un placer poder tener esta participación en este acto tan especial que nos va a permitir poder explicar cuáles son los objetivos del Servicio Público de Empleo en cuanto a la formación y cómo ver que realmente hay similitudes que nos permiten colaborar y generar sinergias muy provechosas,señaló.
Subrayó que tanto el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) como el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) comparten un mismo enfoque en la capacitación de talento y el desarrollo empresarial.
Díaz también resaltó el impacto positivo del programa Erasmus Plus, que permitirá la movilidad de jóvenes y trabajadores para realizar prácticas en empresas.
Cuando un joven que se ha formado viene a hacer una práctica en una empresa, no solo gana él al adquirir experiencia profesional, sino que también la empresa se beneficia al recibir a una persona con conocimientos de última generación,afirmó.
Asimismo, Lleir Daban, delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, agradeció a las autoridades de Guanajuato por su compromiso con este proyecto y reconoció el esfuerzo de todos los involucrados en hacer realidad esta colaboración. Subrayó que la relación entre Cataluña y Guanajuato no es nueva, sino que ha sido un proceso de más de cuatro años de trabajo conjunto en formación, innovación y talento.
Empezamos con algunas ideas de formación, de traer innovación. Me acuerdo que al principio hubo una conferencia en plena pandemia con expertos de Cataluña, y desde ahí nació la inquietud de hablar de innovación y talento,recordó.
Asimismo, destacó los desafíos actuales que enfrentan ambas regiones en términos de transformación digital, automatización e inteligencia artificial. “No podemos permitir nunca que la transformación deje a nadie atrás. Es imperdonable”, expresó.
Por ello, enfatizó la necesidad de alianzas estratégicas que permitan enfrentar estos cambios con una visión de futuro, donde la formación y la capacitación sean pilares fundamentales.
Finalmente, hizo un llamado a que esta colaboración no se quede solo en un evento simbólico, sino que se traduzca en acciones concretas y sostenibles.
Queremos que este sea un punto de partida, no solo la foto de hoy, sino el camino a emprender conjuntamente,señaló.
Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/guanajuato-y-cataluna-firman-convenio-para-impulsar-la-formacion-profesional-y-la-movilidad-laboral-22481065
Comentarios recientes