Select Page

El Clúster Aeroespacial del Bajío impulsa la innovación, el desarrollo de talento y la integración a la cadena de suministro para fortalecer la industria aeroespacial en Guanajuato.

El Clúster Aeroespacial del Bajío ha sido un modelo de éxito en la promoción y crecimiento de la industria en Guanajuato, donde se cuenta con un ecosistema aeroespacial robusto, con enfoque en manufactura avanzada, simulación y diseño aeronáutico, así como la fabricación de drones y componentes de alta precisión.

Los desafíos que enfrenta la industria aeroespacial en México ante la nueva política comercial estadounidense, dado que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, plantean la necesidad de proponer y desarrollar estrategias innovadoras para mantener el crecimiento del sector aeroespacial, según lo explica Oscar Rodríguez Yáñez, presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío.

Estrategias del Clúster Aeroespacial del Bajío

Ante este panorama, el Clúster Aeroespacial del Bajío ha reforzado sus estrategias para fortalecer la competitividad de la industria aeroespacial en Guanajuato. Como proveedor líder de tecnologías y servicios de vanguardia, el clúster ofrece soluciones escalables para empresas de todos los tamaños, destacando en el desarrollo de talento, la integración a la cadena de suministro y la promoción de capacidades industriales.

Con la presencia del único OEM mexicano que fabrica aviones con materiales compuestos, Guanajuato se posiciona como un actor clave en la industria aeroespacial nacional e internacional. Además, las empresas del clúster han adoptado un enfoque de innovación tecnológica, permitiendo fortalecer su competitividad en el mercado global.

Innovación y tecnología: pilares del futuro del clúster

La innovación y la tecnología juegan un papel fundamental en la visión a futuro del clúster. Según Rodríguez Yáñez, el sector se distingue por su enfoque tecnológico y busca mantener esta dirección para consolidar su presencia en la industria aeroespacial global.

“Dentro del clúster, no sólo somos personas apasionadas por lo que hacemos, si no que, además, generamos una sinergia increíble entre los asociados, academia y gobierno. Somos amigos. Esta relación permite generar proyectos de alto impacto, especialmente en el desarrollo de talento”, explica.

El clúster mantiene convenios con diversas universidades, lo que ha permitido a sus egresados colocarse en empresas del sector, obteniendo experiencia laboral especializada en un campo tan demandante como la industria aeroespacial. Asimismo, el gobierno del estado de Guanajuato apuesta fuertemente por el desarrollo de jóvenes profesionales, ofreciendo becas y programas de inserción laboral en el sector, fortaleciendo así el ecosistema aeroespacial regional.

Esta estrategia genera un “win-to-win”, donde tanto la industria como las nuevas generaciones de ingenieros, gerentes y desarrolladores se benefician mutuamente, fortaleciendo el ecosistema aeroespacial del Bajío, destacó el presidente.

Gracias a su estrategia de innovación, desarrollo de talento y vinculación con la cadena de suministro, así como la coordinación con sus empresas asociadas, entre las que se encuentran se encuentran ATG Additive Manufacturing, CEI Aerospace, Grupo SSC, Horizontec, Novatec Group, Optimen y Temaplax, el Clúster Aeroespacial del Bajío contribuye al fortalecimiento de la industria aeroespacial en la región.

Publicado originalmente por: https://mexicoindustry.com/noticia/la-industria-aeroespacial-apuesta-por-la-colaboracion-en-el-bajio

Share This