Select Page

Guanajuato cuenta con un total de 145 empresas japonesas con una inversión superior a los ocho mil millones de dólares.

Según datos de la Secretaría de Economía estatal, en la entidad se encuentran asentadas un total de 145 empresas japonesas con una inversión superior a los ocho mil millones de dólares.

De acuerdo al subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández, comentó que gran parte de esa inversión se encuentra dentro del ramo automotriz y de autopartes; sin embargo, lo que la actual administración estatal busca es que exista mayor inversión en otros sectores como el de las tecnologías de la información.

“Con Japón, como ustedes lo pudieron constatar después de la gira que se tuvo con la secretaria (de Economía Cristina Villaseñor), hay un interés por diversificar estos esquemas de cooperación”, indicó.

Ante ello, el funcionario estatal recordó la importancia que ha tenido la firma del tratado de cooperación entre el estado de Guanajuato y la prefectura de Hiroshima, que acaba de cumplir 10 años de vigencia rindiendo frutos en sectores como el educativo, cultural, comercial y deportivo.

“Consideramos que Japón todavía tiene mucho por ofrecer, por ello es que hay un Consulado de Japón en León; ustedes han visto que hay un acercamiento que la gobernadora no ha dejado de lado”, señaló.

El pasado mes de marzo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, así como el subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández, sostuvieron reuniones con empresas del ramo de las tecnologías de la información, textil y agroalimentos, y en breve se darán a conocer futuras inversiones para la entidad.

Hernández Fonseca señaló que en el sector de agroalimentos hay grandes oportunidades y posibilidades de que productos como mango y brócoli sean exportados por Guanajuato en un corto y mediano plazo.

Indicó que para que esto sea una realidad, la entidad cuenta con una ventaja y es que cuenta con certificados de inocuidad en la producción de alimentos y con ella cumple con las normas impuestas por las autoridades japonesas.

Por último, durante la mencionada gira por Japón, la secretaria de Economía sostuvo un encuentro con la Japan Management Association (JMA), una institución líder dedicada a promover la industria y el comercio en aquella nación, especializada en la realización de ferias, exposiciones y eventos de talla internacional.

Este primer acercamiento busca explorar la posibilidad de atraer eventos de talla mundial a Guanajuato, especialmente aquellos que impulsen el turismo de negocios y generen nuevas oportunidades para las mipymes y productores locales.

Publicado originalmente por: https://www.milenio.com/politica/comunidad/guanajuato-preve-fortalecer-y-diversificar-negocios-con-japon

Share This