Select Page

Guanajuato fortalece su relación con Japón mediante una gira oficial que generó nuevos acuerdos de inversión en sectores como el automotriz.

Guanajuato, Gto.- El estado de Guanajuato busca una alianza comercial más fuerte con empresas japonesas del sector agroalimentario y de tecnologías de la información, además de mantener a la industria automotriz vigente frente al nuevo panorama económico global propiciado por el gobierno de Donald J. Trump en Estados Unidos.

La visita registrada el mes pasado por parte de la secretaria de EconomíaCristina Villaseñor Aguilar, trajo al menos tres prospectos de inversión para el estado, mientras que la participación de empresas agroalimentarias guanajuatenses en Foodex amplió la prospección de exportación de frutas, verduras y empaques bioflex.

 La visita registrada el mes pasado por parte de la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, trajo al menos tres prospectos de inversión para el estado. Foto: Especial

Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, dijo que durante la gira llevada a cabo entre el 11 y el 14 de marzo en Japón —que incluyó la visita a cuatro empresas del sector automotriz y una reunión con la organización Japan Management Association— se espera la consolidación de al menos tres inversionistas para el estado.

“Después de la gira que se tuvo con la secretaria, hay un interés también por diversificar estos esquemas de cooperación (…) De esta última visita, fuimos con la gente de SK TEC y también con la gente de Fujita. También visitamos otras empresas en la región de Nagoya, la prefectura de Aichi, y en su momento será la gobernadora quien anuncie los avances de las negociaciones, pero sí, tenemos entre dos y tres inversiones productivas que ya estarán anunciando”, dijo al respecto.

El subsecretario de Atracción de Inversiones afirmó que, además, se buscará ampliar los lazos de cooperación con otras prefecturas, siguiendo el hermanamiento que iniciaron con Hiroshima hace diez años, el cual les ha permitido establecer alianzas comerciales, así como intercambios culturales, en educación y en deportes.

 El subsecretario de Atracción de Inversiones afirmó que, además, se buscará ampliar los lazos de cooperación con otras prefecturas. Foto: Especial.

Según cifras de la Secretaría de Economía, en el estado hay 145 empresas japonesas consolidadas que ya acumulan ocho mil millones de dólares en inversión, donde destaca la industria automotriz y de autopartes, aunque también hay un crecimiento en tecnologías de la información y en la de insumos de indumentaria, como la fabricación de cierres.

Publicado originalmente por: https://periodicocorreo.com.mx/vida-publica/guanajuato-fortalece-su-relacion-con-japon-para-atraer-nuevas-inversiones-20250405-124825.html

Share This