Marca GTO evoluciona con dos nuevos pilares: sustentabilidad ambiental e inclusión social, para fortalecer la economía local de los más de 7,000 emprendimientos que cuentan con este distintivo.
León, Gto..– El distintivo Marca Guanajuato, fue implementado hace 10 años para fortalecer la identidad, competitividad y calidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del estado, y ahora ha evolucionado hacia una nueva etapa: Marca Guanajuato 2.0.
Esta renovación tiene como propósito integrar nuevas dimensiones clave para el desarrollo económico y social: la sustentabilidad ambiental y la inclusión e igualdad social.
Así lo dio a conocer Froylán Salas Navarro, subsecretario de Desarrollo para la MiPymes de la Secretaría de Economía de Guanajuato, quien destacó que actualmente más de 7,000 unidades económicas ostentan el distintivo, y que el reto ahora es impulsar una transformación de fondo en las prácticas empresariales locales.
La Marca Guanajuato nació con cuatro dimensiones: calidad, dimensión comercial, compromiso empresarial e integración de la proveeduría local…
“La Marca Guanajuato nació con cuatro dimensiones: calidad, dimensión comercial, compromiso empresarial e integración de la proveeduría local. Hoy damos un paso adelante con dos nuevos pilares que responden a las demandas del presente: la sustentabilidad ambiental y la inclusión e igualdad social. Esta evolución va alineada con la visión de nuestra gobernadora Lilia Denís, quien promueve un gobierno de la gente”, expresó Salas Navarro.
El subsecretario también resaltó la importancia de la NOM-035, relacionada con la salud psicosocial en los centros de trabajo, así como la NOM-037, que establece las condiciones para el trabajo remoto o en modalidad home office.
Buscamos que las empresas que forman parte de la marca observen estas normas. La competitividad no debe estar peleada con los derechos laborales. Necesitamos centros de trabajo que respeten y promuevan entornos saludables y seguros,puntualizo.
Uno de los grandes objetivos de Marca Guanajuato 2.0 es generar una cultura empresarial inclusiva, en la que haya oportunidades reales para adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+.
“Queremos que los espacios laborales cuenten con rampas, accesos adecuados, y lo más importante, un ambiente de respeto e igualdad. Buscamos dignificar a las personas mayores que han concluido su vida laboral formal y que aún desean ser productivas, no por una beca, sino por el orgullo y la dignidad de seguir aportando con su experiencia”, comentó.
Asimismo, se promueve la inserción laboral de personas con discapacidad y de la comunidad LGBT+, asegurando que las condiciones laborales sean equitativas y libres de discriminación.
La sustentabilidad ambiental es otro eje central de esta nueva etapa. Salas Navarro enfatizó que no basta con acciones superficiales como “cerrar la llave del agua”, sino que es necesario adoptar medidas más profundas, como el reciclaje, la recuperación y tratamiento del agua, y la implementación de tecnologías limpias, como paneles solares.
“Necesitamos empresas que tengan una verdadera responsabilidad en el uso de los recursos naturales. El tratamiento adecuado del agua, el uso eficiente de la energía y el respeto al medio ambiente ya no son opcionales, son indispensables para garantizar el futuro de nuestras comunidades”, explicó.
Fortalecimiento de la economía local
Uno de los grandes logros del distintivo es el fortalecimiento de la proveeduría local. Según el subsecretario, el 80% de las 7,000 empresas que ostentan la Marca Guanajuato adquieren sus insumos de otras empresas locales, lo que ha permitido la creación de una red sólida y resiliente.
“Imagina el poder de esta red solidaria donde la micro le compra a la más pequeña. Este modelo crea un ecosistema económico robusto, donde todos se benefician. Nos permite enfrentar con mayor solidez las crisis económicas globales, apostando al consumo y producción local”, aseguró.
Además, el funcionario hizo un llamado a los ciudadanos para consumir en restaurantes, tiendas y servicios locales, lo cual contribuye directamente a mantener y multiplicar empleos, ingresos y bienestar dentro del estado.
stamos en un momento de cambio generacional y de profesionalización. Incluso las microempresas pueden dar pasos firmes hacia una economía más justa y sostenible. En tiempos tan inciertos como los actuales, no hay mejor estrategia que fortalecer nuestra economía local, cuidando a las personas y a nuestro entorno natural,concluyó Salas Navarro.
Con la inclusión de estos nuevos pilares, Marca Guanajuato 2.0 se alinea completamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca consolidar empresas socialmente responsables, incluyentes, competitivas y ambientalmente conscientes.
Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/marca-guanajuato-2-0-una-nueva-era-para-la-competitividad-inclusion-y-sustentabilidad-empresarial-22574559
Comentarios recientes