En 2024, el mercado de naves industriales en la región norte, centro y Bajío alcanzó un inventario de más de 98 millones de metros cuadrados, es decir, un crecimiento anual de casi 3 por ciento, informó JLL México.
“Monterrey y la Ciudad de México se llevaron casi la mitad del crecimiento de los mercados que analizamos.
“Lo que quiere decir que los bienes raíces industriales en las principales ciudades del País siguen fuertes”, expuso Ramírez en entrevista la semana pasada.
“Fue un impasse relativo, es decir, no todas las industrias se están preparando para una reducción de exportaciones.“Las empresas están tomando provisiones, pero no están cancelando operaciones hasta el momento”, aseguró el directivo.
Señaló que en el primer trimestre de este año no hay señales de un freno para las naves industriales.
“México es un buen lugar para que las empresas vengan a invertir. Un ejemplo, es la llegada de la inversión de Volvo a Monterrey”, sostuvo.
ÉI resultado de 2024 se debió a factores como el nearshoring, nuevos centros de distribución que se ubicaron principalmente en la región centro y la inversión de fondos extranjeros, dijo Ramírez.
Agregó que de acuerdo con el más reciente reporte industrial 2024 de JLL México, la región norte registró una absorción neta de un millón 575 mil 843 metros cuadrados en 2024.
Ramírez dijo que las tendencias para el cierre del 2025 siguen siendo claras, dado que se prevé que lleguen nuevas industrias y proveedores en la región norte.
Y en la CDMX los centros de distribución continúen creciendo.
“Para este año esperamos que el crecimiento sea de 2.5 a 3.5 por ciento (en inventario) de naves industriales por la confianza que tienen de seguir llegando al País para seguir invirtiendo”, puntualizó.
Comentarios recientes