Select Page

En el programa Conectando con la Gente, de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, envió un mensaje de calma, en el que la economía en el estado seguirá buscando la manera de fortalecerse ante los temas arancelarios que ha impuesto el país del norte.

León, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ante los temas arancelarios que ha impuesto el país del norte, aseguró que el gobierno del estado se ha acercado con las empresas en la entidad, mismas que buscan seguir en el estado y otras interesadas en atraer más inversiones.

En el programa en vivo de cada lunes de la mandataria estatal, Conectando con la Gente, en compañía de la titular de la Secretaría de EconomíaClaudia Cristina Villaseñor Aguilar y Luis Ernesto Ávila Rojas, director de la COFOCE, uno de los puntos que se dejó en claro es que, ante el aumento arancelario del 10% que se aplicó este 5 de abril a todas las importaciones del país del norte, el T-MEC fue el mejor escudo para México.

Esto también impactó a Guanajuato, por la industria automotriz que ya está asentada en la entidad y por las mil 959 empresas exportadoras que envían sus productos a 135 destinos en el mundo.

Las cifras del estado, sí hay exportación

Guanajuato es la quinta economía del paísnúmero uno exportador, las exportaciones cerraron con 36 mil 315 millones de dólares en 2024, un crecimiento del 8.78% en comparación con el año anterior.

El día de la liberación, la noticia fue muy alentadora para nuestro país, en el sentido en que Donald Trump implementó aranceles a 185 países, aranceles que van entre un 10% y un 50% (…) cuál es la gran ventaja para México y Canadá, fuimos los únicos dos aliados de E.E.U.U., a quienes no se les impusieron aranceles en el resto de los productos”, explicó el director de la COFOCE.

Desde la Secretaría de Economía, ya se busca diversificar el financiamiento para las Mipymes y hasta aumentar de 70% a 85% el apoyo a estas empresas y apostar a la exportación.

Mientras que en el tema de inversión, en el acumulado del actual gobierno hay 2 mil 147 millones de dólares, y este año se busca cerrar en 3 mil millones.

Japón y el interés asiático

La secretaria Cristina Villaseñor manifestó que el mercado asiático, particularmente Japón, sigue mostrando interés en traer inversiones y tecnología a la entidad.

García Muñoz Ledo enfatizó que su gobierno se ha acercado con los directores ejecutivos de las empresas y aseguró: hay confianza en Guanajuato.

Lo que estamos viendo hoy es que hay un interés en seguir llegando las inversiones, y al contrario de lo que pudiera pensarse, decir que todo se va a relocalizar en Estados Unidos, eso no va a ocurrir. Lo que va a pasar es que México se va a convertir y Guanajuato en un epicentro, también en un mercado atractivo Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Un paso para ampliar el mercado

Incentivar la profesionalización de las empresas, orientarlas, capacitarlas, detonar los mercados, hacer nuevas alianzas con América Latina, es una de las apuestas del gobierno.Los interesados pueden contactarse con la Secretaría de Economía y la COFOCE.

Existen “ecosistemas de prosperidad”, donde se incentivan nuevos proyectos, se detectan procesos que requieren innovación, y se hace una evaluación para impactar mercados.

El impulso: CONEECTA

Esta es una plataforma que ayuda a quienes buscan empleo a encontrar el más idóneo a su perfil.
Se apoya de la inteligencia artificial para vincular a las personas con las empresas.

Actualmente hay 10 mil vacantes y 2 mil empresas ofertando puestos de trabajo.

Vincular a las empresas, reunirnos con todas las empresas, con todas las cámaras, subir ahí las vacantes incluso especializadas y conectarlas con las personasGobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Hasta el momento, el panorama para el estado no es desalentador, pero habrá que esperar cuánto tiempo el T-MEC seguirá siendo el escudo de México y de Guanajuato.

Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/guanajuato-se-fortalece-ante-aranceles-de-trump-por-t-mec-exportaciones-y-nuevas-inversiones-22588256

Share This