Select Page

Empresarios destacan que Celaya tiene lo necesario para crecer, incluso en tiempos de crisis.

Celaya, Gto.- La economía, a nivel nacional e internacional, está pasando por momentos difíciles, debido a la “guerra de aranceles” que comenzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y, aunque existen riesgos de recesión, hay impuestos a productos importados y menor demanda del extranjero, de acuerdo con los empresarios, Celaya tiene buenas condiciones para crecer, gracias a su ubicación, infraestructura y el fortalecimiento interno de las empresas.

Sin embargo, consideran importante ajustar las estrategias, cuidar los gastos y mantenerse atentos a los cambios del mercado para poder enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades.

La economía en Celaya pinta, para el resto del año, bien: Revuelta Velasco

Augusto César Revuelta Velasco, presidente de AERIBAC, comentó que a pesar de la “guerra de aranceles”, se han mantenido las condiciones necesarias para que las inversiones continúen en Celaya y en el estado de Guanajuato.

Considera que no solo se trata del tema de seguridad, sino también del acceso, la infraestructura, los medios de comunicación y transporte, que en conjunto hacen que Guanajuato sea competitivo.

Mencionó que las obras de infraestructura en Celaya, como la Puerta Logística Bajío, que impulsarán el crecimiento y desarrollo de la región y, aunque ha sido un año complejo en inversiones, muchas pymes e industrias locales continúan creciendo, por lo que, espera que esta tendencia siga.

En cuanto a las empresas grandes, refirió que éstas “tienen otras ubicaciones, otra infraestructura, pero esto también les ayuda y beneficia para seguir adelante, creciendo y las condiciones que hoy en día están dentro de Celaya y dentro del estado son las favorables para seguir con el crecimiento dentro de las organizaciones”.

Sobre la imposición y freno de aranceles, Revuelta Velasco indicó que en caso de que hubiera una crisis las empresas están listas para enfrentarlas. “Ahora hay que voltear hacia el interior de las empresas para generar acciones que nos permitan afrontar la situación, reduciendo costos, buscando mejor manera de hacer el trabajo, buscando la productividad en cada una de las operaciones, eso es lo que debemos de buscar hacia el interior de las empresas, eso nos ayudará para soportar la situación de los aranceles”.

Aranceles2Empresarios consideran importante ajustar las estrategias, cuidar los gastos y mantenerse atentos a los cambios del mercado. / Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío.

“Las empresas están lo suficientemente fortalecidas para poder afrontar una situación de esta magnitud, este tema, si bien es cierto, es agudo, pero las empresas nos hemos estado preparando a lo largo de los últimos tres años, donde hemos buscado afianzar hacia el interior de las industrias una manufactura esbelta, temas de productividad, temas de eficiencia energética, reducción de costos y con todas estas tareas que hemos hecho al interior de las empresas nos van a dar la suficiente fortaleza para poder salir delante de esta situación”.

El País podrìa entrar en recesión: Andrade Rodríguez

Por otra parte, José Luis Andrade Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Celaya Laja-Bajío, comentó que, de acuerdo con las minutas de la Junta de Gobierno del Banco de México, el país estaría entrando en recesión, con una proyección de crecimiento no solo bajo, sino negativo.

“Esto en parte por los aranceles, pero también por todo lo que está derivando alrededor, la guerra comercial con China, las respuestas que están planteando Europa, entre otras cosas. Esto no es sino un escenario muy desafiante para toda la actividad económica en nuestro país. Aquí específicamente para Celaya, aquellas empresas que tengan labor exportadora, evidentemente les representa un desafío todavía mayor por el debilitamiento de la demanda externa, particularmente de Estados Unidos derivado de los aranceles”.

“¿Qué hacer? o ¿Qué debemos estar trabajando quienes tengamos alguna unidad económica?, primero, evidentemente estar muy atentos a las señales del mercado. Muchas veces consideramos que lo macroeconómico no nos afecta, probablemente no nos afecte al mismo tiempo, pero de que eventualmente afecta, sí sucede, tan solo con el encarecimiento de los insumos”.

Mencionó que es importante, primero, estar muy atentos y, segundo, estar evaluando las estrategias para poder crecer, revisar y adaptar estrategias de negocio, explorar nuevos canales de comercialización y rediseñar la oferta, es decir, “vender quizá otro tipo de productos, de servicio o venderlos de una manera diferente, en otro tipo de porciones, de tamaños”.

Además, considera importante mantener una disciplina estricta en el control de gastos y costos para asegurar la rentabilidad. Refirió que, en tiempo de recesión, no siempre es necesario dejar de invertir, ya que todo depende de la información disponible y del perfil del empresario.

“Para algunos esquemas de negocio, los escenarios adversos suelen ser muy positivos, a veces ganan más, pero, para la mayoría es como un tema de guardarse un poco, de estar otra vez a la expectativa viendo la información y, con base en eso, tomar decisiones de invertir en algún lado, siempre decimos que, en momentos de crisis, para algunos es desafiantes, pero para otros es una oportunidad”.

Para concluir, refirió que la clave está en cómo cada empresario interprete la situación, sin embargo, se recomienda estar informado, ajustar las estrategias según el contexto y mantener una disciplina operativa y financiera.

Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/celaya-no-se-frena-empresarios-listos-para-crecer-pese-a-la-crisis-22829185

 

 

Share This