Select Page

Hongqi iniciará este año su operación comercial en el país con 20 showrooms y para 2026 proyecta tener entre 30 y 40; los resultados definirán la estrategia de manufactura.

México logró consolidarse a nivel global como el quinto ensamblador de automóviles, siendo los vehículos de lujo ya una base importante de la manufactura nacional con marcas como BMW, Audi y Mercedes Benz.

Por ello la marca premium Hongqi, del grupo chino FAW, no solo considera comercializar sus vehículos en el país a partir del segundo trimestre de 2025, también proyecta en algún momento ensamblar para aprovechar este conocimiento de la nación.

“Pensamos que el mercado de México es muy grande, que pese a que tiene una venta anual de 1.5 millones de autos, el salario promedio y el PIB per cápita habla de un desarrollo estable de la economía. Los consumidores finales aquí van más hacia autos lujosos y de alto nivel y pensamos que nuestros autos tienen el diseño, calidad y tecnología para ofrecer una experiencia única a los consumidores del país”, expuso Wang Chengjie, director general de Hongqi para la región del Sudeste Asiático y América Latina, y del área de importación y exportación del grupo FAW.

"Nuestros autos tienen el diseño, calidad y tecnología para ofrecer una experiencia única a los consumidores del país” comentó“Nuestros autos tienen el diseño, calidad y tecnología para ofrecer una experiencia única a los consumidores del país”, comentó el director general en América Latina de Hongqi.

En entrevista con MILENIO, refirió que primero abrirán 20 showrooms en el país en las principales ciudades, mismas que les permitan cubrir 70 por ciento del mercado; más adelante continuarán su expansión comercial para llegar a tener entre 30 y 40 de estas unidades.

Se trata de locales llamados Hongqi Brand Experience Centers, un concepto de servicio integral posventa, con los que ofrecerá un sistema de servicios de alta gama.

Como factor clave para su expansión global, la marca ha firmado un acuerdo estratégico con los cinco principales grupos de distribuidores automotrices en México.

Hongqi iniciará este año su operación comercial en el país con vehículos que cumplen con los estándares de lujo más exigentes del sector automotriz

Hongqi iniciará este año su operación comercial en el país con vehículos que cumplen con los estándares de lujo más exigentes del sector automotriz.

La idea de la empresa es dar confianza a los consumidores, un paso fundamental para los compradores de vehículos del segmento premium.

“Después de esto consideramos que se puede atraer ensamble local y con un tamaño suficiente para ofrecer en México y los países de su alrededor”, explicó, remarcando que su mirada es hacia Latinoamérica, pues esto también es su primer paso para la expansión de Hongqi en la región.

Wang Chengjie aclaró que la planta que pondrían en el país puede ser una inversión directa o una con algún socio local, como la que tiene FAW con Giant Motors Latinoamérica para armar camiones comerciales.

​Aranceles no apagan el motor
El director general de Hongqi para la región del Sudeste Asiático y América Latina aclaró que la posible guerra comercial no apaga su interés por el mercado mexicano y su expansión internacional, pues considera que son temporales.

“Estas preocupaciones son razonables, pero quiero enfatizar en que esto será temporal, no es permanente, todos estos problemas con Estados Unidos no serán resueltos con subir aranceles”, opinó.
Comentó que la marca ofrece una variedad de modelos, incluidos sedanes, SUV y vehículos multiusos, abarcando distintas fuentes de energía como combustible, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.

Añadió que Hongqi busca consolidar su presencia en el mercado mexicano y posicionarse como un referente.

Publicado originalmente por: https://www.milenio.com/negocios/faw-proyecta-producir-autos-lujo-mexico

 

Share This