Select Page

Con la introducción del Magnite, “el City SUV” -una nueva categoría dentro de la plataforma de vehículos ligeros, poco explorada- y algunos otros lanzamientos, Nissan Mexicana aspira a incrementar 1 punto porcentual adicional para el 2025 en su participación de mercado del total de ventas de autos en México.

Con la introducción del Magnite, “el City SUV” -una nueva categoría dentro de la plataforma de vehículos ligeros, poco explorada- y algunos otros lanzamientos, Nissan Mexicana aspira a incrementar 1 punto porcentual adicional para el 2025 en su participación de mercado del total de ventas de autos en México.

Actualmente posee el 17.1% del total de ventas del mercado mexicano, es decir, de cada 100 unidades comercializadas 17 son de Nissan, que coloca a la marca como la líder del Top Ten de ventas de autos en el país. Sin embargo, la japonesa es “aventurera” y va por alcanzar el 18% de la comercialización.

Humberto Gómez, director Senior de Marketing y Ventas para Nissan Mexicana, afirmó en entrevista con El Economista que el Magnite de Nissan es el nuevo nicho creado por la marca, una mezcla entre SUV y City Car (hatchback), a demanda de los clientes, se dio vida a un City SUV que es más grande que un City Car menor que un SUV.

“Este vehículo dará a Nissan un plus para seguir posicionada como la líder de mercado mexicano y ganar terreno”, apostó.

Para Nissan, el comportamiento del mercado mexicano sigue en ascenso y se estima que 2025 podría cerrar con crecimiento respecto al 2024, aun cuando las proyecciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) es que ha comenzado la desaceleración e las ventas de autos.

A decir del responsable de marketing y ventas de la marca japonesa en México, Nissan aspira a comercializar entre 24,000 y 27,000 unidades del pequeño SUV Magnite al año, esto es que la venta mensual que sumará a la automotriz será de 2,000 en promedio.

.

En 2024, Nissan mantuvo la expectativa de comercializar 20,000 unidades mensuales de toda su plataforma de vehículos, que va desde el March, Versa, SentraKicksX-Trail, hasta la NP300, y muchos otros modelos con los que cuenta para cada una de las exigencias de sus consumidores.

No obstante, superó su promedio mensual a casi 24,000 y ahora sumará el volumen adicional que le dará Maginite, de unas 2,000 unidades adicionales y que le dará margen de elevar hasta 25,000 unidades mensuales, y superar el 18% de participación de marcado.

En el marco de la puesta en venta oficial, Humberto Gómez sostuvo que la llegada de Nissan Magnite como vehículo de entrada en el segmento de las SUVs, la compañía fortalece su portafolio, y reafirma su sólido posicionamiento como la marca automotriz número uno en el país.

Magnite es fabricado en India y ha logrado conquistar a más de 23 mercados internacionales, como el Europeo, con su motor HR10DET de 1.0 litros turbo, con 99 caballos de fuerza y un torque de 118 libras-pie para la transmisión manual y 112 libras-pie para la transmisión CVT, lo que garantiza un desempeño ágil y equilibrado, ideal para una conducción versátil en entornos urbanos. Y para el mercado mexicano se ofrece a un precio desde 388,900 hasta 456,900 pesos.

“No cabe duda de que este modelo tiene todo para convertirse en un referente dentro del segmento City SUV”, afirmó el director de Marketing.

La unidad no está considerada que pueda ensamblarse en las plantas de Nissan en México, así que la estrategia es mantener la importación desde la India.

Publicado originalmente por: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/nissan-apuesta-nuevos-modelos-seguir-creciendo-mexico-20250425-756391.html

Share This