Select Page

Nissan anunció una inversión de 1,400 millones de dólares en China para 2026. Desarrollará 10 nuevos modelos eléctricos, que exportará globalmente. La medida busca competir con gigantes como BYD en el mayor mercado automotriz.

Shanghái, China, 23 de abril de 2025.- En un esfuerzo por recuperar terreno en el competitivo mercado automotriz, Nissan Motor anunció una inversión de 10 mil millones de yuanes (aproximadamente 1,400 millones de dólares) en China, enfocada en fortalecer su presencia en el segmento de vehículos eléctricos y renovar su portafolio de productos. La inversión, que se concretará hacia finales de 2026, fue revelada durante el Salón del Automóvil de Shanghái.

“Con el rápido crecimiento de China, queremos quedarnos y competir”, declaró Stephen Ma, director de operaciones de Nissan en China.

Según Ma, el mercado chino representa un entorno ideal para innovar y experimentar con tecnologías que serán clave para el futuro de la compañía.

Como parte de esta estrategia, Nissan presentó dos nuevos modelos en Shanghái, entre ellos la camioneta híbrida enchufable Frontier Pro, y adelantó que desarrollará 10 nuevos vehículos en China para mediados de 2027, superando los ocho modelos actuales. Estos nuevos vehículos están destinados a la exportación, aunque la empresa no reveló detalles sobre los destinos ni el calendario.

El anuncio llega en un momento crítico para la automotriz japonesa, que enfrenta su mayor crisis financiera en 26 años. A finales del año pasado, Nissan reportó bajas ventas en mercados clave como Estados Unidos y China, una gama de productos envejecida y problemas de sobrecapacidad, lo que derivó en el recorte de 9 mil empleos y una reducción del 20% en su capacidad de producción.

Bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Iván Espinosa, Nissan buscará reposicionarse frente a competidores locales como BYD y Geely, así como frente a marcas europeas que han ganado tracción en el mercado chino. La compañía también explora nuevas alianzas estratégicas, luego de un intento fallido de colaboración con Honda Motor.

El impulso eléctrico es clave en esta nueva etapa. Así como Nissan, otras marcas japonesas como Toyota y Honda también exhibieron modelos eléctricos durante el evento en Shanghái, confirmando que la transición hacia la movilidad eléctrica es ahora una carrera urgente para no perder presencia frente a las automotrices chinas que dominan el sector.

Para Nissan, el éxito de su nueva estrategia en China no solo definirá su futuro en Asia, sino que podría marcar el renacimiento global de una firma que busca volver a competir con fuerza tras años de turbulencia.

Publicado originalmente por: https://clusterindustrial.com.mx/nissan-invierte-1-400-mdd-en-china-para-impulsar-su-linea-electrica/

Share This