Como resultado de acontecimientos internacionales, el fenómeno de la relocalización de las empresas o nearshoring ha resultado benéfico para México en términos de llegada de capital extranjero para el impulso de mano de obra competitiva y calificada.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el sector privado ha realizado 39 anuncios públicos con una expectativa de inversión de 25,856 millones de dólares (mdd).
Si bien en 2024 los estados que más se han beneficiado con inversiones recibidas son Nuevo León, Sonora, Querétaro, Coahuila y Sinaloa. Nuevo León (4%) y Tamaulipas (4%).
El despacho de abogados Pérez Correa González, especializados en derecho comercial plantea 3 áreas de oportunidad que se tienen con la llegada de nuevas empresas a territorio mexicano.
1.Inversión por sectores
Con 43%, el sector comercio es el mayor beneficiado, le sigue manufactura con 24%, 14% construcción y 8% servicios. A pesar del avance de estas industrias, aún cuentan con un potencial de desarrollo, por ello, es importante dar prioridad a inversionistas y que las propias empresas logren capacitar y mejorar sus cadenas de suministro. Por otro lado, sectores indirectos o con menor impacto también podrán beneficiarse al invertir en infraestructura, tecnología y energía.
2. Infraestructura
Es importante recordar el efecto que provoca la llegada de una empresa a una región específica: creación de empleos y desarrollo tecnológico. El norte y centro del país son una muestra del largo camino recorrido entre empresas y gobiernos.
El sur, por otro lado, una oportunidad para buscar un desarrollo similar al del norte y centro del país, aunque con un enfoque en puertos, ferrocarriles, carreteras o aeropuertos. Un ejemplo son los incentivos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a empresas que se instalen en los nuevos Polos Industriales del Bienestar ubicados en el sureste mexicano.
3. Beneficios a inversionistas.
La firma de abogados Pérez Correa González concluye que es importante priorizar la creación de más empleos y complementar las inversiones extranjeras con incentivos federales para que México continúe fomentando la inversión y sectores estratégicos.
Publicado originalmente por: https://mexicoindustry.com/noticia/expectativas-de-inversion-privada-ascienden-a-25-856-mdd-en-mexico
Comentarios recientes