Select Page

La gobernadora Libia Dennise señaló que se tiene la expectativa de que haya acuerdos comerciales para detener el cobro de aranceles de Estados Unidos.

Tras su visita a Mazda en Japón y en una reunión con directivos de la empresa, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que se tiene la expectativa de que haya acuerdos comerciales para detener el cobro de aranceles de Estados Unidos para evitar un impacto negativo en la producción de México.

“Quiero compartirles que hemos estado trabajando de manera muy cercana con el Gobierno de México, para hacer un frente común y defender la industria automotriz y la proveeduría”, destacó la Gobernadora de Guanajuato.

Ante los directivos de la empresa automotriz, la mandataria estatal recordó que su primer evento como candidata a la gubernatura del estado fue en la planta Mazda ubicada en Salamanca, Guanajuato, por la importancia que tiene esta compañía en la entidad.

“Es muy importante que nos veamos como un equipo, nosotros consideramos a Mazda parte de Guanajuato y sabemos que Mazda se siente parte del equipo de este Gobierno que trabaja por la Gente”, dijo.

La gobernadora aseveró que Guanajuato ha logrado sentar las bases para un entorno más seguro, lo que ha contribuido a la disminución de la violencia en el estado. Este clima de estabilidad, entre otros factores, ha permitido que empresas como Mazda sigan apostando por la entidad, generando un impacto positivo en la economía y el empleo.

La confianza de Mazda en Guanajuato se refleja en una inversión acumulada de más de 1,055 millones de dólares y la creación de más de 5,200 empleos para las familias guanajuatenses.

Actualmente, Mazda tiene una importante planta de producción en el municipio Salamanca, desde donde se fabrican vehículos tanto para el mercado mexicano como para la exportación. Desde su inicio, con la colocación de la primera piedra el 11 de octubre de 2011, la planta ha sido un motor clave para el desarrollo económico y social del estado.

En enero de 2020, seis años después del inicio de operaciones, la planta alcanzó la producción acumulada de 1 millón de unidades. Hasta febrero de 2025, la producción ha superado los 1.8 millones de vehículos, abasteciendo al mercado nacional y exportándose a más de 30 países, principalmente en América del Norte y Europa.

La planta de Mazda en Salamanca se destaca como un ejemplo de éxito empresarial y un modelo de desarrollo económico y social sostenible en la región.

Durante una reunión reciente, el Gobierno de Guanajuato propuso un acuerdo para becar a 10 jóvenes guanajuatenses, quienes recibirán capacitación especializada en Japón. Este convenio representa una inversión conjunta de 1 millón 300 mil pesos entre Mazda y el gobierno estatal, con el objetivo de impulsar el desarrollo del talento joven de Guanajuato.

Estas acciones contribuyen a consolidar a Japón como uno de los socios comerciales más importantes de Guanajuato, con empresas que continúan invirtiendo en la entidad, lo que garantiza la estabilidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.

Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, la inversión acumulada de Japón en Guanajuato supera los 8 mil 900 millones de dólares, generando 48 mil empleos y concretando 145 proyectos (representados por 113 empresas establecidas en el estado).

Publicado originalmente por: https://www.milenio.com/politica/comunidad/guanajuato-es-lider-en-la-industria-automotriz-nacional

Share This