Select Page

La INA estima que sumará valor superior a 122 mil mdd en 2025, apenas 0.2 por ciento mayor a lo reportado el año pasado.

La producción de autopartes en México alcanzará una suma de 122 mil millones de dólares en 2025, apenas 0.2 por ciento mayor a lo reportado el año pasado, estimó Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

“Se espera un crecimiento sostenido respecto a los últimos cuatro años, siempre y cuando se mantenga la plataforma de inversión y la manufactura actual no se vea afectada”, declaró durante la conferencia “La industria de la electromovilidad y alta tecnología en México”.

México alcanzó un valor de producción de 121 mil 693 millones de dólares en 2024, de los cuales 19.49 por ciento correspondió a partes eléctricas, un segmento que continúa en expansión debido a la creciente demanda de componentes electrónicos.

“El país está experimentando una transformación tecnológica en el sector automotriz. La manufactura está transitando hacia procesos de alta tecnología”, subrayó González Díaz.

Aproximadamente 43 por ciento de las autopartes que requiere Estados Unidos provienen de México, lo cual representa un área de oportunidad.

Aproximadamente 43 por ciento de las autopartes que requiere Estados Unidos provienen de México, lo cual representa un área de oportunidad.

No obstante, advirtió que esta evolución requiere una mayor integración regional, ya que América del Norte aún depende significativamente de partes provenientes de Asia, especialmente de China.

“Existe una gran oportunidad para sustituir importaciones mediante la especialización en ciertos componentes, aunque en algunos casos seguiremos dependiendo de China. Además, el nearshoring 2.0 generará nuevas inversiones en México hacia 2030”, afirmó.

Agregó que aproximadamente 43 por ciento de las autopartes que requiere Estados Unidos provienen de México, lo cual representa un área de oportunidad ante la creciente demanda por los cambios en las líneas de producción.

También destacó que los materiales utilizados en proyectos de electromovilidad deben cumplir con estándares de seguridad, particularmente en soluciones estructurales que favorezcan carrocerías más ligeras y sostenibles, como plásticos reciclables de alta resistencia con acabados premium. Enfatizó, además, el potencial de México en el ensamblaje y prueba de semiconductores y en el desarrollo de software especializado.

México creció 0.2% en el valor de producción generado, frente al año anterior (2024)Finalmente, González Díaz aseguró que el país cuenta con una ventaja estratégica gracias al nearshoring y a las nuevas disposiciones del T-MEC.

“Se abre una oportunidad clave para atraer inversiones en componentes electrónicos y de alta tecnología que antes no estaban contemplados en el tratado. Las nuevas reglas de origen permiten fortalecer la localización geográfica de la producción en México”, concluyó.

Publicado originalmente por: https://www.milenio.com/negocios/como-los-componentes-electronicos-apoyara-produccion-de-autopartes

 

 

https://www.milenio.com/negocios/como-los-componentes-electronicos-apoyara-produccion-de-autopartes

https://www.milenio.com/negocios/como-los-componentes-electronicos-apoyara-produccion-de-autopartes

 

Share This