Select Page

En los últimos cuatro años, México ha escalado su posicionamiento entre los países que más invierten en Estados Unidos de América (EUA), del lugar 19 al 15 en la actualidad, lo que demuestra un creciente interés de las empresas por participar en la que es considerada como la economía más grande del mundo.

Clarissa Bonillas, quien es Especialista de Internacionalización en SelectUSA, una iniciativa del gobierno federal de EUA destinada a promover y facilitar la inversión de empresas extranjeras, informó que se han reportado casos de éxito cercanos a los 700 millones de dólares y más de 2,000 empleos generados de empresas mexicanas, de sectores como manufactura, alimentos y bebidas, servicios y otros a distintos destinos de EUA.

“La aportación de las empresas mexicanas a estos números no está nada mal. Creemos que este es un programa que muy pocos conocen y que cada vez más empresas deberían de conocer. Sabemos que de toda la inversión que ha llegado a Estados Unidos muy pocos han tenido este acompañamiento que nosotros ofrecemos y que no tiene ningún costo para las empresas”, comentó.

EUA se ha colocado por 11 años consecutivos como el principal destino de inversión extranjera a nivel global, lo que significa que es un destino muy atractivo. Y actualmente en México se observa un interés creciente por parte de las empresas para invertir y expandir su operación hacia este país, explicó Bonillas.

Los seis sectores de México con un mayor crecimiento de inversión en EUA, enlistó, son: Alimentos y Bebidas, Autopartes, Plásticos, Servicios profesionales, Comunicaciones y Metales.

“Hemos visto una tendencia al alza, creciente, de las empresas mexicanas creando una expansión en Estados Unidos. Y el número de oportunidades para las empresas mexicanas en Estados Unidos es infinito. Hablamos de 56 estados y territorios, cada uno con su propia economía, intereses e incentivos”, detalló.

SelectUSA trabaja de forma directa con cada una de las organizaciones de desarrollo económico en los estados, condados y ciudades para atender a los empresarios extranjeros, una relación que funge como una línea de soporte para acercar recursos e información a las empresas extranjeras, además de facilitarles trámites y darles a conocer los incentivos a nivel estatal y local.

“SelectUSA actúa como una ventana única con una neutralidad geográfica, es decir, representamos todos los estados, ciudades y territorios de Estados Unidos por igual. Hacemos una asistencia u orientación personalizada a cada una de las empresas, además de que aprovechamos nuestras relaciones con todos los organismos empresariales de nuestros respectivos países para realizar eventos y promover el programa”, dijo.

“2025 SelectUSA Mexico Conference”

Como parte de su objetivo de promover la inversión extranjera, SelectUSA alista en la Ciudad de México su “2025 SelectUSA Mexico Conference”, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de febrero.

Durante estos dos días de trabajo dará a conocer las oportunidades y ventajas competitivas que ofrecen los estados en el país vecino para las industrias.

Se trata de la segunda edición del evento en México en la que se busca acercar a la comunidad empresarial mexicana a los representantes de los organismos económicos de los diferentes estados de EUA para que les brinden información detallada acerca de las oportunidades de inversión.

Presencia en México

En México, la Embajada de EUA cuenta con 11 oficinas consulares a través de las cuales se ha hecho un acercamiento con diversos organismos empresariales y gobiernos locales en México, mismos que reconocen el valor económico que trae la internacionalización de las empresas hacia EUA. Por ejemplo, los gobiernos de estados como Guanajuato, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Baja California han tenido la oportunidad de participar en el SelectUSA Investment Summit, que se realiza cada año en Washington, D.C.

Santiago Dávila, Oficial Comercial del Servicio Comercial de EUA en México, informó que para extender las zonas de trabajo en México, en conjunto con los 11 consulados, SelectUSA se ha coordinado para contactar, identificar y reclutar a las compañías para que puedan ser parte del programa

Bonillas agregó que este programa es muy noble y flexible dado que permite atender a empresas de todos los tamaños y los sectores, “se puede atender a la micro empresa o a la startup tecnológica, así como a la empresa grande o transnacional”.

Obtén mayor información en selectusamexico@trade.gov

Publicado originalmente por: https://mexicoindustry.com/noticia/conferencia-selectusa-mexico-2025-oportunidades-para-empresarios-mexicanos-en-eua

Share This