La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico publicó recientemente el Informe Creación de empleo y desarrollo económico local 2024.
Hay al menos 10 entidades de México con más empleos en riesgo derivado del desarrollo tecnológico en el mundo, en particular, por el uso de la inteligencia artificial generativa y la automatización de los procesos en los espacios laborales, de acuerdo con el informe “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024”, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La inteligencia artificial generativa tendrá un impacto distinto en los mercados laborales de los países que forman parte de este organismo, pues en algunos casos aumentarán las brechas en aspectos como los ingresos y la productividad de áreas urbanas y rurales.
El informe destaca que los trabajadores expuestos a la IA de zonas urbanas son los más afectados, con un promedio del 32%, mientras que los de zonas rurales sólo en 21%. Un dato muy importante es que las regiones que antes se consideraban de bajo riesgo frente a la automatización ahora se encuentran más expuestas a la IA generativa. De igual forma, los trabajadores altamente calificados y las mujeres enfrentan mayor riesgo a los impactos tecnológicos.
En el caso de México, aproximadamente el 18.9% de los trabajadores se sienten en riesgo frente a la automatización, es decir, esto implicaría que más del 25% de sus habilidades y capacidades se pudieran automatizar.
Entidades de México con mayor riesgo de automatización y exposición a la IA
De acuerdo con la OCDE, las entidades que podrían verse mayormente afectadas en materia de empleo por la automatización son los siguientes:
- Coahuila 28.1%
- Aguascalientes 23.7%
- Yucatán 23.1%
- Querétaro 23%.
- Tlaxcala 22.9%
- Sonora 22.6%
- Chihuahua 22.3%
- Guanajuato 22.3%
- San Luis Potosí 21.5%
- Baja California Sur 21.5%
En contraste, las entidades con menos riesgo de automatización son el Colima, 17.2%; Estado de México, 16.9%; Michoacán, 16.8%; Veracruz,16.0% y Chiapas con 13.4%.
Las entidades del territorio mexicano con trabajos altamente expuestos a la IA generativa son las siguientes:
- Quintana Roo 23.4%
- Estado de México 23%
- Nuevo León 21.6%
- Sinaloa 21.3%
- Baja California 21.1%
- Baja California Sur 21.0%
- Aguascalientes 21.0%
- Colima 20.7%
- Tamaulipas 20.1%
- Jalisco 20.1%
- Mientras que los trabajos en Michoacán, 16.3%; Guerrero, 14.4%; Chiapas, 13.9% y Oaxaca 13.7% serían los que menos expuestos están a esta tecnología, de acuerdo con la OCDE.
Publicado originalmente por: https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/12/11/los-estados-de-mexico-con-mas-empleos-en-riesgo-por-ia-automatizacion-segun-la-ocde-660729.html
Comentarios recientes