La planta guanajuatense abastece el 100% de los motores de Teramont y Cross Sport en Estados Unidos, el 85% de las unidades producidas en Puebla y el 30% de los Audi Q5.
Silao, Gto.– La planta de motores de Volkswagen en Silao, Guanajuato, se ha convertido en un pilar estratégico para la industria automotriz en México y Norteamérica.
Con una producción en constante crecimiento y una fuerte apuesta por la optimización de su cadena de suministro, la empresa busca mantenerse a la vanguardia de la competitividad global.
Volkswagen ha apostado al Bajío desde que arrancamos la planta de motores en 2013. Si hacemos retrospectiva, hemos crecido a la par con la región. El año pasado alcanzamos nuestro pico de producción, cinco veces más que en nuestro primer año, y aún esperamos que el pico máximo se alcance en 2026 con nuevos proyectosdijo.
Ante tendencias emergentes como el nearshoring, la digitalización y la inteligencia artificial, Volkswagen ha reforzado su estrategia para fortalecer la proximidad de sus proveedores y optimizar su red de distribución.
Actualmente, el 22% de sus proveedores nacionales están en el Bajío, y la meta es incrementar este porcentaje para reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia.
Pasamos por el boom de la globalización en las primeras décadas de este siglo, pero la crisis de los semiconductores nos mostró lo complejas que pueden ser estas cadenas de suministro. Ahora, la estrategia es localizar proveedores y recortar nuestras cadenas de suministro para ser más eficientes y productivosaseguró..
Antes de la instalación de la planta en Guanajuato, la mayoría de los motores eran importados desde Europa.
Hoy, 100% de los motores EA888 y EA211 utilizados en la producción de los modelos Teramont y Cross Sport en Chattanooga, Tennessee, provienen de esta planta, mientras que el 85% de los motores utilizados en Puebla también son de producción guanajuatense para unidades como el Jetta, Taurus y la Tiguan.
Además, el 30% de los motores de la planta Audi en San José Chiapa, Puebla, provienen de Silao.
La digitalización también juega un papel clave en la eficiencia operativa. Volkswagen está invirtiendo en compartir y analizar datos en tiempo real con sus proveedores y socios estratégicos, lo que permite tomar decisiones más rápidas y garantizar la continuidad del suministro.
“Lo máximo que nos piden las plantas de vehículos es flexibilidad y mantener un suministro continuo sin interrupciones. Con la ayuda de la tecnología, podemos analizar datos en tiempo real para tomar decisiones de manera más eficiente y garantizar esa flexibilidad”, dijo.
El papel clave de la logística en la producción de motores
La logística es un factor determinante para la operación de la planta en Silao.
Maldonado subrayó que los retos principales en este aspecto se dividen en dos ejes principales, que son garantizar la continuidad del suministro, ya que las plantas de vehículos demandan un abastecimiento ininterrumpido, lo que requiere una planificación minuciosa y una red de proveedores sólida; y la optimización de costos, porque en el rubro logístico representan entre el 25% y 30% del costo total de un motor, por lo que reducir la dispersión de la cadena de suministro es fundamental para mantener la rentabilidad.
“Las plantas de vehículos nos demandan suministros continuos sin interrupción. Esto es un reto no solo para nosotros, sino para todos nuestros proveedores Tier 1, Tier 2 y Tier 3 distribuidos en todo el mundo.”
Volkswagen ha implementado estrategias para acortar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de mercados lejanos, aprendiendo de la crisis de semiconductores durante la pandemia.
Mientras tengamos cadenas de suministro dispersas, los costos logísticos aumentan. Por eso, gran parte de nuestros proyectos hoy están dirigidos a eficientizar procesos y recortar distancias en la cadena de suministro
Actualmente, la capacidad de producción de Volkswagen Planta Guanajuato es de más de 2,500 motores por día y una capacidad anual de 700,000 unidades. De acuerdo a información de la marca alemana, cada 47 segundos sale de la línea de producción un motor, asegurando que para ensamblar uno de estos motores se tardan aproximadamente 3 horas y media.
Publicado originalmente por: https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/volkswagen-silao-la-planta-de-motores-que-mueve-a-norteamerica-22353937
Comentarios recientes