Víctor Manuel Cota, presidente del CLAUZ, explicó que esta industria es el “bastión económico de la región”, toda vez que 80 por ciento de las exportaciones se relacionan con este sector.
El clúster automotriz en Puebla que genera más de 55 mil empleos y es clave en el Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra “sólido” ante la incertidumbre provocada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Víctor Manuel Cota Elorriaga, presidente del Consejo Directivo del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ), que integra a los estados de Puebla y Tlaxcala, explicó que esta industria es el “bastión económico de la región”, toda vez que 80 por ciento de las exportaciones se relacionan con este sector productivo.
En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, el empresario desglosó el peso económico y el aporte de este sector en el desarrollo industrial de la región, con las plantas armadoras Audi y Volkswagen, así como a más de 110 empresas proveedoras de autopartes, que, en conjunto, generan el 44 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Destacó que Puebla es un estado clave en la industria, al posicionarse en los primeros lugares en fabricación de automóviles, con más de medio millón de unidades al año y el séptimo en autopartes, sector en el que se encuentran empresas dedicadas a la proveeduría de componentes electrónicos, químicos, partes plásticas, metálicas, suspensiones, asientos, tapices, sensores, frenos, entre otros insumos para vehículos, las cuales aportan el 6.6 por ciento de la producción nacional.
Puebla, modelo automotriz
La actividad de la industria en el estado de Puebla se traduce en derrama económica y la generación de 55 mil empleos, que representan el 5.5 por ciento de un millón en el país.
De manera adicional, el sector se coloca como un referente en talento humano, toda vez que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ve a Puebla como un modelo en competencias y habilidades que abona a que la región “sea de las más competitivas y productivas”.
Aranceles, un reto
Frente a la política arancelaria que impuso el gobierno de Estados Unidos, principal mercado para los automóviles ensamblados en Puebla, el presidente del CLAUZ reconoció que existen diferentes desafíos que se pueden atender.
“Sabemos que el impacto sería crítico porque México exporta alrededor de 3 millones de automóviles; tiene, aproximadamente, un millón de empleos en el sector automotriz. Puebla como estado tiene 55 mil empleos relacionados al sector, entonces, cualquier distorsión a lo que es el crecimiento, sí tendrá un gran impacto a la base de empleos que estamos generando”.
En medio del panorama, Cota Elorriaga aseguró que la región tiene una industria sólida y el Clúster cuenta con proyectos en puerta para atraer inversión, fortalecer la competitividad, la capacitación de talento humano, así como de las empresas de vehículos y autopartes instaladas en la región
“Más que sólido, creo que está bien establecido. Hay mucho potencial, por eso hay que buscar más áreas donde podamos atraer más inversiones, que vengan a fortalecer a los que ya estamos aquí localizados. Creo que, lo que tenemos aquí establecido es lo adecuado, pero siempre necesitamos tener un nivel adicional de inversión para la atracción de otras empresas con las competencias que vengan a fortalecer a los que ya estamos con operaciones en la región”.
Resaltó la importancia de contar con infraestructura industrial que permita atraer más empresas; en tanto, destacó que existe confianza en la calidad y el trabajo mexicano.
“¿Qué nos toca en México? Mantener y hacer lo que sabemos hacer bien que es producir partes al mejor costo, ser competitivos (…) la gente es muy competente, tenemos la capacidad y el talento que son los elementos para seguir compitiendo en esta coyuntura”, apuntó.
VW y Audi operan con normalidad
En Puebla, las plantas Audi, dedicada al armado del modelo Q5, y Volkswagen que fabrica los modelos Jetta, Tiguan y Taos, operaron este jueves sin contratiempos.
Por un lado, Volkswagen programó jornada extra para este sábado 5 de abril en el segmento Taos, como parte del programa de recuperación de unidades.
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), 61.7 por ciento de los autos que Puebla exporta tienen como destino el mercado de Estados Unidos.
Publicado originalmente por: https://www.milenio.com/negocios/industria-automotriz-puebla-solidez-panorama-arancelario
Comentarios recientes