Estas 5 plantas automotrices están rompiendo récords de producción en México en 2025, desafiando aranceles y liderando la industria en Norteamérica. Una de ellas, nadie la veía venir.
Imagen: Brian Vieyra. Fotos satelitales: Google Earth.
En medio de un entorno desafiante para la industria automotriz global, marcado por la reciente imposición de los aranceles de 25% a los vehículos importados a Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump, las plantas automotrices en México están demostrando una capacidad notable de adaptación y resiliencia. A pesar de la incertidumbre comercial, varias de estas plantas han arrancado 2025 con niveles de producción históricos, consolidando al país como un pilar estratégico para el mercado norteamericano.
Aquí te contamos qué plantas están rompiéndola este año, qué modelos producen, qué retos enfrentan y qué podemos esperar de ellas en los próximos meses.

1. Planta Ford Hermosillo (Sonora) – 87,857 unidades
La planta de Ford en Hermosillo se consolida como la más productiva de México en este arranque de 2025. Gracias a la fuerte demanda de los modelos Bronco Sport y Maverick en EE.UU., ha superado su capacidad instalada con un impresionante 117.14% de utilización.
Modelos producidos: Ford Bronco Sport (39,555), Ford Maverick (48,302)
Capacidad instalada: 300,000 unidades anuales
Uso de capacidad: 117.14%

2. Honda Celaya (Guanajuato) – 58,494 unidades
Con la incorporación de la producción del nuevo Acura ADX —el primer vehículo premium ensamblado en Guanajuato—, la planta de Honda en Celaya se posiciona como la segunda más productiva del país. Su uso de capacidad también alcanzó 116.99%, un récord para la instalación.
Modelos producidos: Acura ADX (8,985), Honda HR-V (49,509)
Capacidad instalada: 200,000 unidades anuales
Uso de capacidad: 116.99%

3. GM Ramos Arizpe (Coahuila) – 77,351 unidades
Este complejo es una verdadera fábrica multipropósito. Produce desde SUVs a combustión como Blazer y Equinox hasta modelos eléctricos como Blazer EV, Equinox EV, Prologue y el Cadillac Optiq. Todo esto con una eficiencia que la lleva a operar al 103.13% de su capacidad.
Modelos producidos: Chevrolet Blazer (11,746), Cadillac Optiq (4,002), Honda Prologue EV (10,810), Blazer EV (7,046), Equinox EV (17,647), Chevrolet Equinox (26,100)
Capacidad instalada: 300,000 unidades anuales
Uso de capacidad: 103.13%

4. Nissan CIVAC (Morelos) – 37,045 unidades
¡La que nadie vio venir! La planta de Nissan en Cuernavaca se prepara para convertirse en el centro exclusivo de producción de pickups para América Latina. Aunque es la de menor volumen en este top, su uso de capacidad del 92.61% y su reconversión estratégica la vuelven una sorpresa que vale la pena seguir.
Modelos producidos: Nissan Versa (16,482), NP300 / Frontier (20,563)
Capacidad instalada: 160,000 unidades anuales
Uso de capacidad: 92.61%

5. Mazda Salamanca (Guanajuato) – 57,324 unidades
La planta de Mazda ha mantenido una operación estable y eficiente. Con cinco modelos diferentes en su línea de producción, incluyendo el CX-30 y el Mazda 3, opera actualmente al 91.72% de su capacidad.
Modelos producidos: CX-3 (2,297), CX-30 (38,764), Mazda 3 (8,297), Mazda 2 Hatchback (2,310), Mazda 2 Sedán (5,656)
Capacidad instalada: 250,000 unidades anuales
Uso de capacidad: 91.72%
Y lo que viene: una industria que acelera pese a los retos
Los nuevos aranceles estadounidenses del 25% sobre vehículos importados están desafiando el modelo de integración regional que México ha liderado durante más de tres décadas. Este panorama complica la logística, eleva los costos y redefine las estrategias de exportación. Sin embargo, estas plantas demuestran que el nearshoring, la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación siguen siendo ventajas competitivas clave para el país.
Con la llegada de nuevos modelos como la Acura ADX y el KIA K4 Hatchback, y una reconfiguración continua en la producción por parte de firmas como Nissan, Ford, Honda y Mazda, México no solo resiste: acelera.
¿Quién se sumará a este top en los próximos meses? Todo apunta a que la competencia será feroz y que el 2025 será un año clave para redefinir el mapa automotriz de Norteamérica.
Publicado originalmente por: https://clusterindustrial.com.mx/top-5-armadoras-que-estan-marcando-el-paso-en-mexico-en-2025-y-una-que-nadie-vio-venir/
Comentarios recientes